Investigaciones científicas

La Tierra pudo ser morada hace millones de años

La Tierra pudo ser morada
Mira cómo la Tierra pudo ser morada hace millones de años

Un nuevo estudio revela que la Tierra pudo ser morada hace varios millones de años debido a la clorofila de un pigmento que recibe el nombre de retinal. Hace no mucho supimos que podría haber sido también rosada, o al menos, parte de su suelo. Es evidente que nuestro mundo ha cambiado mucho a lo largo de su historia geológica.

La genetista bacteriana Shiladitya DasSarma, de la Universidad de Maryland, ha sido la encargada de elaborar este estudio que trata de arrojar nueva luz al pasado de nuestro mundo.

Y es que, hoy día, podemos ver gran parte del planeta verde debido a las plantas y su contenido en clorofila. Pero parece ser que antes pudo existir un pigmento diferente que coloreaba este mundo de una forma diferente, y que recibe el nombre de retinal, como hemos comentado.

Si seguimos el estudio que esta científica ha publicado en la revista especializada Live Science, observamos que los microbios antiguos podían usar una molécula diferente a la de la clorofila, que absorbía los rayos del Sol, y que otorgaba a ciertos organismos una tonalidad morada, muy diferente a lo que conocemos hoy en día.

La Tierra pudo ser morada debido al retinal

La clorofila es el pigmento fotosintético principal de las plantas actuales. En entornos de luz y roja y azul, estas plantas reflejan luz verde, que es a su vez su coloración característica. Así es como se genera un espectro visible que puede transmitir la mayor parte de la energía del Sol.

Sin embargo, la genetista informa ahora de que este fenómeno pudo tener lugar hace unos 2200 millones de años. Esto se debió a la presencia de metano y dióxido de carbono en la atmósfera, hecho que debió suceder durante la Gran Oxidación, hace ahora unos 2400 millones de años. Ahí fue cuando comenzó un gran periodo de transformación ambiental que se dio entre el Sidérico y el Paleoproterozoico, y que pudo estar motivado por una fotosíntesis oxigénica desarrollada por cianobacterias.

Se cree que la tierra estuvo habitada hace unos 3500 millones de años por seres que podían hacer la fotosíntesis, mucho antes de la Gran Oxidación. Así pues, queda la duda de cuándo ocurrió realmente este evento.

No obstante, el estudio sostiene que el retinal, el pigmento antes nombrado, apareció en la Tierra antes que la clorofila. Sea como fuere, las plantas y bacterias moradas debieron desaparecer para dar lugar a las verdes que conocemos hoy día.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias