Las terribles consecuencias de que el núcleo de la Tierra se haya frenado
El estudio del núcleo de la Tierra sigue avanzando entre los expertos. ¿Qué consecuencias tiene que se haya frenado?
Núcleo terrestre, cuál es su profundidad
La verdad tras el núcleo de la Tierra
Curiosidades sobre el centro de la Tierra
Un estudio científico realizado por científicos chinos del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, indica que las posibilidades de que el núcleo de la Tierra se haya frenado e incluso, haya comenzado a girar en la dirección contraria, son considerablemente altas. Con todas las consecuencias que ello implica.
Consecuencias de que el núcleo de la Tierra se haya frenado
Los investigadores Yi Yang y Xiaodong Song publicaron recientemente las conclusiones de un estudio de años en la revista Nature Geoscience. En el documento indican, en palabras muy simples, que el núcleo de la Tierra se ha frenado e incluso ha comenzado a girar en sentido contrario. La explicación para ello radica en la rotación diferencial que se corresponde con el núcleo interno de la Tierra en lo que se refiere al manto. Y todo ello se desarrolla bajo los efectos de lo que se conocer como geodinámica.
Para llegar a la conclusión anteriores, los investigadores han analizado las ondas sísmicas repetidas que se han generado de la década de 1990, así como también sus trayectorias. De forma específica, compararon dichos patrones con los registros sísmicos de Alaska, Estados Unidos y también con los registros sísmicos de las islas inglesas, Sandwich del Sur, las cuales se remontan a 1964.
Durante el período de tiempo que contempla el estudio, los investigadores han llegado a la conclusión de que ha ocurrido un retroceso gradual del núcleo interno. Lo que ha ocurrido a lo largo de las siete décadas de investigación y que, además, se generó un punto de inflexión en el año 1970.
Consecuencias de que el núcleo de la Tierra se haya frenado
Una de las consecuencias más significativas de que el núcleo de la Tierra se haya frenado es con respecto a la duración del día. En este caso, la duración del día se puede llegar a reducir en fracciones de segundo, lo que no sería percibido por la humanidad.
Por otro lado, también podría afectar el clima e incluso el nivel del mar y esto se debe a las interacciones dinámicas entre las diferentes capas que conforman la Tierra. Junto a ello, es posible que las temperaturas globales aumenten un poco y de forma gradual. Además y como consecuencia de lo anterior, también es posible que aumente que aumente el nivel del mar.
Sin lugar a dudas, las conclusiones de este estudio son extremadamente interesantes y es que si bien todo seguirá como lo conocemos, sí habrá pequeños cambios como consecuencia de esa paralización y cambio de la rotación. ¿Conocías las conclusiones de este estudio y las consecuencias por la paralización del núcleo de la Tierra? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
El telescopio James Webb podría haber detectado el fin de la Tierra y está muy cerca
-
Hallazgo esperanzador: La NASA detecta los indicios de vida fuera de la Tierra «más prometedores hasta ahora»
-
Conjunción Luna Saturno: influencia, significado y observación
-
Los científicos no dan crédito: descubren en la India una planta que florece dos veces al año y resiste incendios
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
Últimas noticias
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
Trump amenaza a Putin con sanciones tras su charla con Zelenski en el funeral del Papa
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Un abogado lanza la alarma: «Si un okupa se empadrona en tu casa, prepárate para lo peor»