¿Te imaginas que no hubiera existido un principio del universo?
¿Cómo hubiera sido nuestra vida sin una especie de principio del universo? Hay diferentes teorías, las vemos aquí.
Fin del mundo según la ciencia
¿Cómo se salvó el universo de la destrucción?
9 teorías sobre el universo
Los científicos tiemblan: un enorme volcán dormido da signos de actividad por primera vez en 700.000 años
La carrera espacial revive: misiones, compañías privadas y colonias lunares
El consenso científico y del conocimiento general, acepta en gran mayoría la teoría del Big Bang como el origen del universo. Se trata de aquella gran explosión que inició todo hace 13.800 millones de años. Sin embargo, hay teorías que explican que el Big Bang fue más bien un punto de inflexión en la historia. Es decir, que fue un momento clave para que el universo se desarrollara como lo conocemos hoy, pero que el cosmos ya estaba ahí.
El Gran Rebote
Se cree que antes del Big Bang el universo era una especie de vacío caliente y denso. Esta teoría alternativa concuerda en eso, pero en vez de un vacío, lo que había era un universo ya existente. Es decir, que el tiempo y el espacio ya estaban presentes, pero en un universo que en vez de expandirse como ahora, se contraía.
La ciencia dice que es un hecho que el universo se expande gracias a la fuerza del Big Bang, es decir que crece y arrastra galaxias alejándolas unas de otras. Pero lo que dice esta teoría es que el universo es oscilante o cíclico y que el Big Bang fue un momento dentro de ese ciclo y no el inicio de todo.
Quiere decir que el universo preexistente se contrajo tanto y se volvió tan denso que colapsó, iniciando un periodo de transición a una fase en la que empezó a expandirse. Se dice que este colapso sería lo que hoy conocemos como Big Bang.
Entonces, básicamente significa que antes del Big Bang pudo haber un Big Crunch o una especie de rebote. Es por esto que a esta teoría se le conoce como el Gran Rebote. Y es cíclica porque no descarta que el universo se vuelva a contraer y repetir el proceso de rebote.
La oposición de la muerte térmica
Uno de los principales problemas que tiene esta teoría es que la ciencia pone en duda la condición cíclica. Se cree que lo más probable es que la expansión del universo sea infinita y que tarde o temprano esto sea lo que lo lleve a su fin.
Es decir, como el universo se vuelve más frío conforme se expande, cualquier proceso y la vida se volverán imposibles con el tiempo. Quiere decir que el universo entrará en una especie de muerte térmica. Aunque esto no descarta la posibilidad de que el Big Bang fuera un gran rebote en vez del inicio de todo.
Ya sabes sobre la teoría que dice que no hubo un inicio del universo. ¿Qué otras teorías alternativas conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos tiemblan: un enorme volcán dormido da signos de actividad por primera vez en 700.000 años
-
La carrera espacial revive: misiones, compañías privadas y colonias lunares
-
Hallazgo inquietante bajo el mar: detectan las primeras fallas cerca de España que pueden acarrear terremotos
-
Puedes ahorrar cientos de euros en la factura de la luz con este sencillo gesto: está confirmado por la ciencia
-
Los científicos alucinan: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
Últimas noticias
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos
-
Sonsoles Ónega sorprende al confesar su afición: «Mi gran disfrute es…»
-
La última ocurrencia de la Fórmula 1 para terminar con las carreras aburridas en 2026
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua