Comienza a trabajar la sonda que fotografiará las puestas de sol de Marte
Marte puede definirse como uno de los puntos del universo, sino el que más, en el que reside el mayor interés por parte de los astrónomos. Hemos podido ver como Curiosity nos mostraba imágenes increíbles del planeta o como se planean nuevos asentamientos y viajes estelares hacia los territorios marcianos, ahora nos fijamos en sus puestas de sol gracias a ExoMars Trace Gas Orbiter. Se trata de una nueva sonda que ha comenzado a trabajar con la finalidad de enviar a la Tierra lo que parecen ser las fotografías de territorio más parecido a la Tierra primitiva que se conoce. Te lo contamos.
Un planeta en el que fijarnos
«Marte es como la Tierra o Venus, un planeta terrestre y se formó en la misma región. Un mundo que nos puede enseñar más sobre la Tierra primitiva que nuestro propio planeta”, explicaba Miguel Ángel López Valverde, especialista en la atmósfera marciana del Instituto Astrofísico de Andalucía. El objetivo de todo astrónomo actual es conocer Marte a la perfección, ya que es el único planeta, fuera de la Tierra, al que podrían desplazarse los seres humanos en los próximos años. Por eso mismo se ha creado la misión ExoMars Trace Gas Orbiter, una sonda que llegó a la órbita del Planeta Rojo en octubre de 2016, pero que ha necesitado un poco más de un año para encontrar su órbita definitiva.
Una vez alcanzados los 400 kilómetros de altitud, esta peculiar sonda se dispone a tomar fotografías nunca vistas de la superficie marciana y que tanta curiosidad despierta en los científicos: las puestas de Sol. La clave reside en buscar la contraluz de los gases abundantes en un planeta que puede definirse como el más parecido y cercano a la Tierra de los que se conocen en la actualidad. Es decir, Marte nos puede enseñar más sobre nuestro planeta en estado primitivo que la propia Tierra.
Labores cruciales
La nueva sonda comenzará a realizar sus labores a principios del mes de abril. Su propósito se basará en acumular la información recogida durante años por sus predecesoras añadiendo la tarea de una observación impecable de las puestas de Sol en Marte. Sin olvidarnos de la identificación de gases que puedan ser aprovechables para la especie humano.
Cabe destacar que el metano es uno de los gases fundamentales en el que los científicos han basado su trabajo. Detectar trazas de gases poco abundantes como el metano puede llevar al descubrimiento de procesos invisibles. Cabe destacar que el metano es un gas relacionado con la actividad biológica, por eso adquiere una importancia extrema en un planeta distinto a la Tierra. Aunque este gas también podría descubrir alguna forma de actividad geológica insospechada que determinaría algunos brotes verdes en el suelo y subsuelo de Marte.
Temas:
- Astronomía
- Marte
- Sol
Lo último en Ciencia
-
El sorprendente descubrimiento de la Inteligencia Artificial en la Luna que lo cambia todo
-
Los expertos en shock tras lo que han encontrado en una estrella devorada por un agujero negro
-
Adiós al mayor ‘demonio’ de la física: un nuevo hallazgo cuestiona el segundo principio de la termodinámica
-
China se prepara para un posible impacto del asteroide 2024 YR4: así es su nueva Fuerza de Defensa Planetaria
-
Descubrimiento asombroso: la NASA halla extraños cristales amarillos en Marte que revelan secretos ocultos
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Termómetro para Sevilla y Mallorca
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División