Una seta biónica es capaz de producir y conducir electricidad
Vivimos un momento esplendoroso para los amantes de la ciencia. Cada día mentes expertas y experimentadas descubren novedades capaces de cambiar la vida de una persona. Buen ejemplo de ello es la creación que descubrimos a continuación, que no es otra cosa que una seta biónica que ha sido capaz no solo de producir electricidad, también la puede conducir haciendo uso del grafeno, un material que, de seguir así, será cada día más importante en el mundo moderno.
El equipo científico responsable de este descubrimiento acaba de publicar su estudio en la revista especializada llamada Nano Letters, dependiente de la American Chemical Society. En el mismo, hablan del desarrollo de un hongo biónico que puede producir electricidad por sí mismo para luego conducirla por medio del grafeno.
Cómo es la seta biónica que produce y conduce electricidad con grafeno
Para alcanzar este hallazgo, los científicos han estado alimentando el hongo con una serie de cianobacterias impresas en 3D que demostraron ser capaces de generar energía. Todo ello en el seno del Instituto Stevens de Tecnología de Nueva Jersey, donde se ubica el equipo investigador que alcanzó esta hazaña.
En el experimento, el equipo utilizó un hongo blanco ordinario, es decir, que se puede encontrar en plena naturaleza, pero fueron capaces de convertirlo en una seta biónica al ser alimentado por estas cianobacterias creadas en 3D que son capaces de realizar fotosíntesis oxigénica, y ahí está la clave para la producción de energía eléctrica.
Durante el descubrimiento, el equipo ha encontrado que esta seta puede proporcionar humedad, refugio y nutrientes a las bacterias que se imprimen en 3D y que suministran, a posteriori, energía por medio de la fotosíntesis.
Así pues, las cianobacterias que producen la electricidad se cultivan en un entorno perfecto alrededor de un champiñón con los nutrientes que estas necesitan, así como la humedad y la temperatura ideal para que estos microorganismos puedan sobrevivir y con el pH perfecto para ellos.
Analizando las posibilidades, los investigadores usaron impresoras 3D para imprimir diminutas nanocintas de grafeno, con lo que se creó una red que podía recolectar electricidad.
Posteriormente, se consideró la opción de que un sistema híbrido fuera capaz de crear una simbiosis diseñada perfecta para obtener una colaboración artificial y natural en la que se obtiene energía.
Incorporando estas cianobacterias que producen electricidad utilizando nanomateriales que son recolectados, se aumentan las propiedades y se crea un sistema biónico que es completamente nuevo y perfectamente funcional.
Temas:
- Electricidad
- setas
Lo último en Ciencia
-
Encuentran huevos de araña en una roca de Marte y la ciencia no da crédito: nadie sabe cómo han llegado hasta ahí
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
-
La ciencia confirma cada cuánto tiempo deben ducharse las personas mayores de 65 años
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
Últimas noticias
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025