¿Será el hidrógeno el combustible del futuro?
Ya sabes sobre el uso del hidrógeno como combustible. ¿Qué otras búsquedas de energía limpia conoces? Anota estos datos.
Hidrógeno verde
Hidrógeno, el más antiguo
Hidrógeno, cómo se produce
La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles ha sido unos de los temas prioritarios para frenar el cambio climático. Hasta la fecha todavía no hay fuentes de energía que sean totalmente limpias y que puedan cubrir la demanda mundial. El hidrógeno es uno de los que se están valorando para ese fin y hay razones para creer que pueda ser utilizado en el futuro para proveer de energía a los vehículos que utilizamos.
La generación de hidrógeno
El hidrógeno es un elemento químico muy abundante en el planeta. Sin embargo, siempre se encuentra acompañado de otros elementos en forma de agua o algunos compuestos orgánicos. Por lo tanto, este no se puede extraer como el petróleo o el gas, se tiene que producir.
La forma en que se obtiene y los residuos que pueda dejar este proceso son claves para que se vuelva una fuente de energía limpia. De momento las formas que se conocen tienen altas emisiones de gases de efecto invernadero o requieren más energía que la que producen. Además de que los costes de almacenamiento son demasiado altos.
La técnica más limpia que se conoce en la actualidad es la de electrólisis. Esta usa fuentes de energía renovables para descomponer mediante electrodos la molécula del agua y producir oxígeno e hidrógeno. A partir de esto, es que hay una esperanza para tener combustible limpio y sustentable.
¿Cómo funciona y quiénes lo usan?
El hidrógeno almacenado produce energía cuando hace reacción entrando en contacto con oxígeno otra vez. Este se obtiene del aire y produce energía eléctrica. El único residuo que queda de este proceso es agua y sin dejar gases de efecto invernadero.
El principal problema que tiene este proceso es su coste de producción. Las energías renovables como la solar y eólica necesarias para la producción son altamente costosas. Además, perfeccionar y reproducir la técnica requiere de una fuerte inversión por parte de los gobiernos y empresas.
De momento, en el sector automotriz ya se está tratando de producir automóviles que utilicen hidrógeno limpio. A modo de ejemplo, el Hyundai Nexo es el más avanzado y Toyota tiene planes para producir más vehículos de este tipo en algunas décadas. Además de que en Países Bajos ya se han hecho experimentos para mover un tren con hidrógeno.
A pesar de los inconvenientes, se cree que la demanda y desarrollo de las tecnologías abarate los costes de producción. Con esto se espera que haya más gobiernos y empresas dispuestos a invertir en esta alternativa. Como vemos en la actualidad y tomando como base los problemas del suministro de gas ruso, la búsqueda de nuevas energías y alternativas se vuelve una cuestión fundamental.
Temas:
- Combustible
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales