Los secretos del envejecimiento inmunológico: ¿por qué envejece nuestro sistema de defensa?
Envejecer es inevitable; hacerlo con salud, en gran medida, es una elección. Hablamos de secretos del envejecimiento inmunologico.
Los europeos envejecen mejor
Longevidad de Angelina Torres
Hallan interruptor del envejecimiento
El envejecimiento inmunológico es un fenómeno tan silencioso como inevitable. A medida que pasan los años, nuestro sistema de defensa va perdiendo agilidad, un poco como un ejército veterano que ha librado demasiadas batallas. Ya no responde con la rapidez de antes, le cuesta organizarse y, en ocasiones, reacciona de formas poco adecuadas. Entender por qué ocurre esta transformación es fundamental para saber cómo acompañar mejor a nuestro cuerpo en el proceso de envejecer.
El sistema inmunitario es un engranaje extremadamente sofisticado: detecta amenazas, se adapta a cambios constantes y conserva recuerdos de antiguas infecciones. Sin embargo, con el paso del tiempo este mecanismo empieza a mostrar desgaste. No se trata de un fallo repentino, sino de un deterioro progresivo en distintos niveles. Cada una de sus piezas envejece de una manera particular. A continuación, exploramos qué está detrás de este proceso y qué secretos guarda.
La involución del timo: cuando la fábrica de células nuevas se apaga
El timo es un órgano pequeño, casi discreto, situado detrás del esternón. Su importancia durante la infancia es enorme, ya que allí maduran los linfocitos T, esenciales para montar respuestas inmunitarias precisas. Sin embargo, a partir de la adolescencia este órgano empieza a perder actividad. Poco a poco se va rellenando de tejido graso y su capacidad de producir nuevas células disminuye.
Este cambio tiene un impacto profundo. Las reservas de linfocitos T jóvenes, flexibles y preparados para enfrentar amenazas desconocidas se reducen. El sistema inmunitario se ve obligado a depender más de células antiguas, que han perdido parte de su capacidad de adaptación. Por eso las infecciones nuevas pueden resultar más peligrosas en la vejez: simplemente contamos con menos “reclutas” frescos para responder.
El agotamiento de la memoria inmunológica
La memoria inmunológica nos protege de repetir enfermedades, pero también tiene un coste. Cada vez que el cuerpo se enfrenta a un virus o bacteria, genera linfocitos de memoria que permanecen en circulación durante años. En principio, esto es útil, pero con el tiempo estos linfocitos pueden acumularse en exceso.
En personas mayores, una parte importante del sistema inmunitario está ocupada atendiendo “enemigos antiguos”, especialmente virus persistentes como el citomegalovirus. Esto deja menos espacio para generar respuestas nuevas. Es un poco como una biblioteca saturada: si cada estante está lleno de libros viejos, cuesta más alojar información nueva. Así se explica también por qué las vacunas pierden efectividad con los años: el sistema ya no aprende con la misma facilidad.
La inflamación crónica de bajo grado (“inflammaging”)
Con la edad surge un tipo de inflamación persistente y sutil, conocida como inflammaging. No se nota a simple vista, pero actúa como un ruido de fondo constante que va dañando tejidos y consumiendo recursos del sistema inmune. Esta inflamación se alimenta de múltiples factores: pequeños daños acumulados, estrés oxidativo, células envejecidas que ya no funcionan bien y restos metabólicos que el cuerpo no elimina con la misma eficacia.
El problema es que esta inflamación crónica desgasta al sistema inmunitario. Lo obliga a trabajar en exceso, incluso cuando no hay infecciones activas. Y, al mismo tiempo, un sistema inmune agotado tiene más dificultades para controlar esa misma inflamación. Así se forma un círculo vicioso que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.
Cambios en la médula ósea y células madre
Otro punto clave se encuentra en la médula ósea, la fábrica donde nacen las células sanguíneas. Allí residen células madre encargadas de producir todos los tipos de células inmunitarias. Con el paso de los años, estas células pierden precisión y capacidad de renovación.
Este deterioro genera un desequilibrio: se producen más células del sistema inmune innato, el más rápido pero también el menos específico, y menos células del sistema inmune adaptativo, que es el que responde con mayor precisión. Este cambio reduce la calidad de nuestras defensas y contribuye a que las respuestas inflamatorias sean más frecuentes.
Microbiota intestinal y envejecimiento inmunológico
Aunque solemos asociar la microbiota con la digestión, su papel en el sistema inmune es enorme. Con la edad, la diversidad microbiana disminuye. Algunas bacterias beneficiosas se pierden, mientras que otras, asociadas a la inflamación, se vuelven más predominantes.
A esto se suma que la barrera intestinal puede volverse más permeable, permitiendo que moléculas indeseadas lleguen al torrente sanguíneo. Este fenómeno también alimenta la inflamación crónica y debilita la capacidad del sistema inmunitario para responder con precisión.
¿Se puede frenar el envejecimiento inmunológico?
Aunque no podemos evitar la inmunosenescencia, sí podemos influir en su ritmo. El ejercicio moderado y regular, una alimentación rica en verduras, frutas y fibra, un sueño adecuado y estrategias para manejar el estrés ayudan a reducir la inflamación y mejorar la renovación celular. También es importante mantenerse al día con las vacunas, especialmente en edades avanzadas, para compensar la menor capacidad de respuesta del sistema.
La ciencia explora, además, nuevas vías: desde terapias que buscan rejuvenecer el timo hasta fármacos que modulan la inflamación o eliminan células senescentes. Aunque aún queda mucho por descubrir, el futuro apunta hacia intervenciones más precisas y personalizadas.
Lecturas recomendadas
Aspectos inmunológicos envejecimiento
Temas:
- Envejecimiento
Lo último en Ciencia
-
El significado de que una persona camine rápido o lento, según la ciencia
-
Los secretos del envejecimiento inmunológico: ¿por qué envejece nuestro sistema de defensa?
-
Sorpresa colosal entre los astrónomos al encontrar un túnel que conecta el Sistema Solar con otras estrellas
-
Alerta urgente de la ESA: una tormenta solar nunca vista llega a la Tierra en horas
-
Llevan 27 años esperando, pero Guinea está a punto de explotar uno de los mayores depósitos de hierro del mundo
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Miqueas en la historia bíblica: un profeta rural frente a las élites de Jerusalén
-
La Fiscalía apela a los periodistas afines al Gobierno para defender la inocencia de su jefe García Ortiz
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»