Crean un posible remedio contra la bacteria comecarne
La bacteria comecarne pude definirse como una de las afecciones más temibles de la actualidad. Se trata de un microorganismo que se ha convertido en noticia a través del curioso caso de Christin Lipinski, una mujer de Phoenix (Arizona) que fue infectada durante el pasado mes de enero. En un principio, los síntomas más habituales (fiebre, náuseas, dolor de cabeza…) hicieron que los médicos determinaran que la paciente había contraído la gripe. Sin embargo, el empeoramiento de su estado de salud unido a una rápida necrosis la hizo regresar al hospital después de pocos días. Lipinski tenía la bacteria comecarne, un microorganismo que tiene los días contados gracias a un novedoso tratamiento. Te lo contamos.
Tratamiento pionero
La medicina es la ciencia que se encarga de alargar la vida de los seres vivos. Una rama científica en la que cada día aparecen nuevos descubrimientos como este novedoso tratamiento contra la bacteria comecarne. Se trata de un potente spray creado a partir del fármaco experimental ReCell que parece que está dando muy buenos resultados. Por el momento, la utilización de este novedoso tratamiento ha conseguido sanar el 95% de las heridas de la paciente en tan solo un mes y medio. Sin duda, unos resultados realmente impresionantes que otorga amplias dosis de esperanza a una comunidad médica que había visto alterada su eficacia.
Cabe destacar que la gravedad de la situación de Lipinski ha conseguido acelerar los procedimientos de un tratamiento que, en principio, estaba creado para tratar a personas afectadas por quemaduras muy graves. Para ello, los médicos tuvieron que tener el permiso de la FDA (USA Food and Drugas Administration) con la finalidad de poder aplicar lo antes posible este fármaco experimental en el cuerpo de la paciente.
La clave de este tratamiento se basa en extraer una pequeña muestra de piel que aún se mantuviera intacta. Es importante destacar que la paciente ya había perdido más de un tercio de la piel de su cuerpo. A partir de este momento, los médicos dividieron el tejido en diminutas células para acabar aplicándolas en forma de spray en las zonas afectadas. Todo un éxito para la medicina.
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11