Crean un posible remedio contra la bacteria comecarne
La bacteria comecarne pude definirse como una de las afecciones más temibles de la actualidad. Se trata de un microorganismo que se ha convertido en noticia a través del curioso caso de Christin Lipinski, una mujer de Phoenix (Arizona) que fue infectada durante el pasado mes de enero. En un principio, los síntomas más habituales (fiebre, náuseas, dolor de cabeza…) hicieron que los médicos determinaran que la paciente había contraído la gripe. Sin embargo, el empeoramiento de su estado de salud unido a una rápida necrosis la hizo regresar al hospital después de pocos días. Lipinski tenía la bacteria comecarne, un microorganismo que tiene los días contados gracias a un novedoso tratamiento. Te lo contamos.
Tratamiento pionero
La medicina es la ciencia que se encarga de alargar la vida de los seres vivos. Una rama científica en la que cada día aparecen nuevos descubrimientos como este novedoso tratamiento contra la bacteria comecarne. Se trata de un potente spray creado a partir del fármaco experimental ReCell que parece que está dando muy buenos resultados. Por el momento, la utilización de este novedoso tratamiento ha conseguido sanar el 95% de las heridas de la paciente en tan solo un mes y medio. Sin duda, unos resultados realmente impresionantes que otorga amplias dosis de esperanza a una comunidad médica que había visto alterada su eficacia.
Cabe destacar que la gravedad de la situación de Lipinski ha conseguido acelerar los procedimientos de un tratamiento que, en principio, estaba creado para tratar a personas afectadas por quemaduras muy graves. Para ello, los médicos tuvieron que tener el permiso de la FDA (USA Food and Drugas Administration) con la finalidad de poder aplicar lo antes posible este fármaco experimental en el cuerpo de la paciente.
La clave de este tratamiento se basa en extraer una pequeña muestra de piel que aún se mantuviera intacta. Es importante destacar que la paciente ya había perdido más de un tercio de la piel de su cuerpo. A partir de este momento, los médicos dividieron el tejido en diminutas células para acabar aplicándolas en forma de spray en las zonas afectadas. Todo un éxito para la medicina.
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular