Relación entre huevos y colesterol
Hemos escuchado desde hace tiempo decir que no hay que abusar del consumo de huevos. ¿Cuál es la relación entre los huevos y el colesterol?
Propiedades de los huevos
¿Cuántos huevos comer a la semana?
¿Cómo saber si un huevo está fresco?
En la década de los años setenta del siglo XIX, un estudio incurrió en un error que marcó el tratamiento de las afecciones cardiovasculares en medicina. Se entendió que el consumo de productos con un alto contenido de colesterol, como el huevo, contribuyen a la formación de colesterol en la sangre. Posteriormente, se descubrió que la realidad es la opuesta: el huevo contiene otros compuestos que impiden la absorción del colesterol.
Ese hallazgo posterior ha sido refrendado en varias oportunidades. En la actualidad, la ciencia reconoce que la recomendación de evitar el consumo de huevos para prevenir las enfermedades cardiovasculares ha sido innecesaria. Es un verdadero mito que quienes tienen valores elevados de colesterol en sangre deban restringir la ingesta de este alimento.
Propiedades del huevo
El huevo es un alimento completo en cuanto a su aporte nutricional a la dieta. La proteína junto a los aminoácidos es una combinación beneficiosa para la salud. Un adulto puede obtener un excelente aporte nutricional si consume dos huevos por ración, sin temer a incrementar los valores de colesterol en la sangre.
Desde el punto de vista nutricional, el huevo tiene poca cantidad de calorías y contiene vitaminas del complejo B como la riboflavina y la vitamina B12, importantes en el crecimiento y en la irrigación neuronal. También es fuente de las vitaminas K y D, las cuales son producidas casi exclusivamente por el organismo.
Una característica importante de este alimento es que se encuentra disponible biológicamente y es económico. Esto permite que muchas personas se beneficien de sus bondades nutricionales.
El huevo y los valores de colesterol en la sangre
Como estamos viendo, no existe relación probada entre una ingesta de huevos y el incremento del colesterol en la sangre. Se trata de un mito que ha causado un desaprovechamiento de los beneficios de este alimento, principalmente en poblaciones vulnerables.
Por el contrario, se han realizado estudios sucesivos con muestras extraídas de un número respetable de personas sanas. Todos los ensayos han arrojado resultados similares: no se encontraron variaciones en los niveles de colesterol en la sangre. Se muestrearon personas que consumieron un huevo y se contrastaron con los resultados de personas que habían consumido cuatro huevos.
Esa diferencia sustantiva no provocó variaciones considerables del colesterol. Se concluyó entonces que no hay razón para restringir el consumo del huevo para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En este artículo hemos derribado el mito que rodeaba al huevo como el enemigo del colesterol. Seguramente lo habías escuchado. Si te ha interesado esta información y tienes amigos y contactos con este problema de salud, ¡compártela!
Temas:
- Nutrición
Lo último en Ciencia
-
Ni China ni Rusia: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo valorado en 4.000 millones de € está en este remoto país
-
Los científicos lo confirman: adiós para siempre a los días de 24 horas
-
Hallazgo monumental: la NASA encuentra en Marte una roca con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Inquietante hallazgo: un extraño objeto capaz de destruir átomos a 1000 kms está atravesando nuestra galaxia
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia para siempre la cronología de la Historia
Últimas noticias
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera
-
Llega Fontarel Next H2.0, la nueva era de la hidratación
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra