La red que atrapa basura espacial
Desde que los humanos comenzamos con la conquista del espacio, hace ahora unos 60 años, la cantidad de basura espacial que se ha generado es ingente. Por eso, iniciativas como esta son muy importantes. Ahora, una red podrá atraparla, lo que es positivo en diversos sentidos, como vamos a ver a continuación.
De momento, este es un proyecto prometedor, pero está en sus primeros estadios de desarrollo. Se trata de un satélite creado por expertos británicos, que recibe el nombre de RemoveDEBRIS, algo así como remueve desperdicios o restos.
El proyecto hasta ahora ha consistido en lanzar la red desde la Estación Espacial Internacional a bordo de un satélite para que, llegado al lugar donde se encuentra la basura, la pueda atrapar e incluso eliminar.
Alrededor de la Tierra se han generado muchos desechos espaciales, también llamados ADR. Algunos se pueden precipitar contra nuestro planeta, otros se pierden para siempre o quedan orbitando durante años, incluso siglos. Por tanto, es buena idea retirarlos para evitar posibles accidentes, aunque son muy improbables.
Por eso, con RemoveDEBRIS, que ha sido diseñado y fabricado por un grupo de consorcios espaciales líderes en el mundo con ayuda de diversas instituciones de investigación lideradas por el Centro Espacial Surrey, se espera reducir drásticamente el problema de la basura espacial que orbita nuestro planeta.
La primera prueba con RemoveDEBRIS para atrapar basura espacial
De momento, la primera prueba ha sido todo un éxito. El satélite se acercó a la zona en la que se había expulsado un objeto que simulaba ser un escombro espacial. Manejado desde Surrey con tecnología vía satélite, pudo abrir sus redes y atrapar el objeto.
Cabe añadir que la prueba fue muy realista, ya que el objeto resultó tener un giro mucho más elevado de lo que se esperaba, así que, sin duda, el campo de pruebas resultó ideal, puesto que la red envolvió con éxito el desecho, recuperando esta pieza.
Con este nuevo objeto, se puede no solo limpiar la órbita terrestre de la cantidad de desechos espaciales que se han generado durante tantos años. También es posible recuperar materiales que, aun hoy, podrían ser perfectamente reutilizables y contienen información importante. Además, tanto la Estación Espacial Internacional como las decenas de satélites que orbitan este planeta estarán mucho más seguros.
Esta es una buena forma de evitar accidentes innecesarios. No hay que olvidar que siempre hay seres humanos en órbita alrededor de la Tierra y gran parte de los aparatos que usamos dependen de nuestros satélites.
Temas:
- satélites
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la medicina: descubren una bacteria capaz de transformar las botellas de plástico en paracetamol
-
Dracónidas 2025: cuándo ver la lluvia de estrellas más impredecible del año y cómo observarla desde España
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Apesteguia se desespera