¿Qué es el transhumanismo?
Relacionado con las teorías sobre el ser humano y el desarrollo tecnológico, se encuentra el llamado transhumanismo. ¿En qué consiste?
El transhumanismo es un movimiento social y fisiológico dedicado a promover la investigación y el desarrollo de tecnologías fuertes de mejora humana. Tales tecnologías aumentarían la recepción sensorial humana, la capacidad emotiva o la capacidad cognitiva. También se ocuparía de mejorar de raíz la salud humana para aumentar la esperanza de vida humana. Estas modificaciones resultantes de la adición de tecnologías biológicas o físicas serían posiblemente permanentes e integradas en el cuerpo humano.
Orígenes del transhumanismo
El término transhumanismo fue acuñado por el biólogo y filósofo inglés Julian Huxley en su ensayo de 1957 del mismo nombre. Huxley aludió ante todo a mejorar la condición humana a través del cambio social y cultural. Pero la prueba y el nombre han sido tomados como fundamentales por el movimiento transhumanismo que destaca la tecnología material.
Huxley mantuvo que, aunque la humanidad había avanzado naturalmente, ahora es posible que las instituciones sociales reemplazaran a la evolución para sutilizar y mejorar la especie. El objetivo del ensayo de Huxley es el de asumir el compromiso del transhumanismo a través del trabajo de la evolución, por medio de la tecnología en lugar de la sociedad.
Los seguidores del movimiento tienden a ser partidarios de la libertad y están empleados en alta tecnología o en la academia. Entre ellos se encuentra el científico informático y futurista estadounidense Ray Kurzweil y tecnólogos destacados como el científico informático y roboticista canadiense nacido en Australia Hans Moravec y el investigador estadounidense de nanotecnología Eric Drexler.
El movimiento ha ido cambiando desde sus inicios como asociación flexible de grupos dedicados al “extropianismo” (una filosofía dedicada a la trascendencia de los límites humanos).
El transhumanismo se divide especialmente entre los partidarios de dos visiones de la poshumanidad: una en la que las mejoras tecnológicas y genéticas han creado una especie distinta de seres humanos radicalmente mejorados y la otra, en la que surge una inteligencia artificial superior a la humana.
Características del Movimiento
La membresía del movimiento transhumanista aspira a dividirse de una manera adicional. Una corriente destacada de este movimiento sostiene que las instituciones sociales y culturales, incluidas las organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, serán fundamentales para la trayectoria del desarrollo tecnológico.
Las fuerzas del mercado y la naturaleza del avance tecnológico llevarán a la humanidad hacia el mismo objetivo, independientemente de las influencias sociales y culturales.
Este objetivo se refiere al punto final conocido como “singularidad”, una metáfora tomada de la astrofísica y que se refiere al punto de material hiperdenso en el centro de un agujero negro que produce su intenso tirón gravitacional.
Temas:
- Ser humano
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los científicos: los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
Últimas noticias
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy
-
Sánchez en el funeral de Vara al que tildó de «impresentable» y «petardo»: «Un progresista íntegro»
-
Martiño Rivas tira de humor para confesar la razón por la que no tiene novia: «No quiero gastar dinero»
-
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre la ‘Caja B’ del PSOE