¿Qué es el transhumanismo?
Relacionado con las teorías sobre el ser humano y el desarrollo tecnológico, se encuentra el llamado transhumanismo. ¿En qué consiste?
El transhumanismo es un movimiento social y fisiológico dedicado a promover la investigación y el desarrollo de tecnologías fuertes de mejora humana. Tales tecnologías aumentarían la recepción sensorial humana, la capacidad emotiva o la capacidad cognitiva. También se ocuparía de mejorar de raíz la salud humana para aumentar la esperanza de vida humana. Estas modificaciones resultantes de la adición de tecnologías biológicas o físicas serían posiblemente permanentes e integradas en el cuerpo humano.
Orígenes del transhumanismo
El término transhumanismo fue acuñado por el biólogo y filósofo inglés Julian Huxley en su ensayo de 1957 del mismo nombre. Huxley aludió ante todo a mejorar la condición humana a través del cambio social y cultural. Pero la prueba y el nombre han sido tomados como fundamentales por el movimiento transhumanismo que destaca la tecnología material.
Huxley mantuvo que, aunque la humanidad había avanzado naturalmente, ahora es posible que las instituciones sociales reemplazaran a la evolución para sutilizar y mejorar la especie. El objetivo del ensayo de Huxley es el de asumir el compromiso del transhumanismo a través del trabajo de la evolución, por medio de la tecnología en lugar de la sociedad.
Los seguidores del movimiento tienden a ser partidarios de la libertad y están empleados en alta tecnología o en la academia. Entre ellos se encuentra el científico informático y futurista estadounidense Ray Kurzweil y tecnólogos destacados como el científico informático y roboticista canadiense nacido en Australia Hans Moravec y el investigador estadounidense de nanotecnología Eric Drexler.
El movimiento ha ido cambiando desde sus inicios como asociación flexible de grupos dedicados al “extropianismo” (una filosofía dedicada a la trascendencia de los límites humanos).
El transhumanismo se divide especialmente entre los partidarios de dos visiones de la poshumanidad: una en la que las mejoras tecnológicas y genéticas han creado una especie distinta de seres humanos radicalmente mejorados y la otra, en la que surge una inteligencia artificial superior a la humana.
Características del Movimiento
La membresía del movimiento transhumanista aspira a dividirse de una manera adicional. Una corriente destacada de este movimiento sostiene que las instituciones sociales y culturales, incluidas las organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, serán fundamentales para la trayectoria del desarrollo tecnológico.
Las fuerzas del mercado y la naturaleza del avance tecnológico llevarán a la humanidad hacia el mismo objetivo, independientemente de las influencias sociales y culturales.
Este objetivo se refiere al punto final conocido como “singularidad”, una metáfora tomada de la astrofísica y que se refiere al punto de material hiperdenso en el centro de un agujero negro que produce su intenso tirón gravitacional.
Temas:
- Ser humano
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de los expertos: esto que comemos todos libera microplásticos en la saliva
-
Este color no existe en la realidad: tu cerebro lo crea desde cero y así lo explican los científicos
-
Toda la verdad sobre si la sal engorda o no: la respuesta, según un estudio
-
El sarampión es perjudicial: desmintiendo supuestos beneficios a largo plazo
-
Crean ‘minicerebros’ en laboratorio: avances en neurociencia
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas