Qué es una supertierra
Dentro de los miles de exoplanetas que ya conocemos, si hay un tipo especialmente llamativo, esa es la supertierra. Y no, no son mundos llenos de superhéroes, de hecho, los tiros van por otro lado muy diferente.
Aunque no son fáciles de detectar, ya conocemos algunas. Estos mundos podrían tener posibilidades interesantes para albergar vida, aunque es realmente complejo descifrar exactamente cómo serán en realidad.
Una supertierra es un planeta extrasolar que puede ser entre una y diez veces más masiva que nuestro planeta. Es decir, tomamos nuestro mundo como ejemplo, y estudiamos comparativamente cómo puede ser esa otra roca que, generalmente, es bastante más grande que esta pequeña bola de barro en la que habitamos.
La mayor parte de exoplanetas que conocemos son gaseosos, generalmente más grandes y masivos que nuestro mundo. Hemos encontramos Júpiter gigantes, Mini Neptunos, etc. Es decir, se comparan con los mundos del Sistema Solar y se clasifican.
Sin embargo, encontrar exoplanetas rocosos es más complicado. Y dentro de esta clasificación entran las supertierras, que sí que poseen una superficie sólida y una corteza donde, supuestamente, podría aterrizar una sonda humana algún día. Lo que pasa es que suelen estar muy cerca de su estrella anfitriona y con tamaños que llegan a superar al de la Tierra hasta en 17 veces.
¿Hay alguna supertierra conocida realmente interesante?
La verdad es que sí, se ha descubierto más de una supertierra realmente interesante. Sin embargo, llama la atención especialmente lo singulares y diferentes que pueden llegar a ser entre sí.
Por ejemplo, si viajamos hasta HD 40307b, podemos encontrar una supertierra que orbita una estrella enana naranja, algo más pequeña y fría que nuestro Sol, pero por encima de las enanas rojas. Es un astro estable alrededor del cual orbita un planeta más de 9 veces más masivo que nuestra Tierra. Por cierto, en este mismo sistema se cree que hay otros cinco mundos, dos de ellos probablemente también supertierras.
Pero no es este el único planeta extrasolar rocoso de gran masa que hemos encontrado. Por ejemplo, HD 7924b es otro interesante a unos 55 años luz junto con otros dos mundos, que supera con creces las 9 veces la masa terrestre, pero está tan cerca de su sol que puede alcanzar temperaturas superficiales de hasta 500ºC.
Pero, si una supertierra se lleva el premio gordo, esa es Kepler 10c que, al descubrirse, trastocó todo cuanto se creía saber sobre ellas. Tiene 17 veces la masa de la Tierra, más de 10.000 millones de años de vida y es un planeta realmente peculiar que posee mucha información sobre la formación de los mundos rocosos.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
-
Por qué los astronautas envejecen más rápido (y qué estamos aprendiendo)
-
La NASA encuentra una base militar atómica bajo el hielo de Groenlandia y los investigadores no dan crédito
Últimas noticias
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Condenado por prevaricación el alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito