Por qué no se ven las estrellas durante el día
Es curioso, casi anecdótico que, durante el día, cuando no se ven las estrellas en el cielo azul de nuestro mundo, sí que podemos observar en toda su magnitud el astro que provee a la Tierra de luz y vida, el Sol, es decir, una estrella, pero la única visible. ¿A qué se debe este fenómeno? Veamos la explicación científica.
Como es lógico, las estrellas nunca dejan de brillar, no lo hacen solo por la noche para que las veamos. De hecho, tampoco el Sol lo hace, evidentemente. Entonces, ¿por qué no nos llega su luz durante buena parte del día?
Pues el Sol es el culpable. Consideremos las estrellas como soles muy lejanos que no dejan de emitir luz en ningún momento. Pero nuestro gran astro provoca un efecto de reflejo lumínico que evita que su luz alcance este planeta y sea visible durante el día.
El efecto por el que no se ven las estrellas durante el día
El efecto es realmente sencillo en realidad. Mientras el Sol brilla sobre el cielo, crea un efecto de tonos azulados con su luz que, al llegar a esta atmósfera, se dispersa por toda su extensión. Dicho efecto es el que permite que observemos el cielo azulado, como es habitual durante el día.
Y esto es todo realmente. Esta luz azul es mucho más potente y brillante que la débil luz que llega a este planeta desde cualquier alejado rincón del universo. Así que, por más que un astro resalte en el cielo nocturno y oscuro, nunca tendrá la suficiente magnitud para que se observe en el cielo diurno.
Así que la combinación de nuestra espesa atmósfera mezclada con la luz del Sol durante el día provoca un reflejo que impide que la luz de cualquier cuerpo celeste sea visible en nuestro cielo.
Como excepciones podríamos establecer la Luna, que sí puede ser visible durante el día en ciertas condiciones, aunque la luz que nos llega está reflejada por la que recibe por el Sol, puesto que no tiene luz propia.
Otra excepción podría ser Venus, que, también conocido como lucero del alba, puede ser visible a últimas horas de la tarde o primeras de la mañana, cuando el Sol está saliendo o poniéndose.
Si vivieses en la Luna, sin la protección atmosférica, sí que podrías observar la luz de las estrellas. Eso sí, mejor búscate una forma de protegerte del calor y el frío extremo, por no hablar de la falta de oxígeno.
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
La NASA anuncia que ha encontrado posibles signos de vida en Marte: «Es una especie de señal»
-
Descubren en el Río Tajo ejemplares de un animal enorme que se creía extinto en la península
-
Ni Ucrania ni EEUU: España encuentra un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
-
Unos científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
-
Experimento Filadelfia: historia, teorías y el misterio que aún intriga a la ciencia
Últimas noticias
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Narcos de Cádiz secuestran a su ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
Si tu apellido aparece en esta lista, eres 100% español
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de ir al pleno
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta