Qué es un meteotsunami o rissaga y qué lo puede generar
Seguramente has oído hablar de los efectos de un tsunami. Pero ¿sabrías decir en qué consiste un meteotsunami? Aquí te lo contamos.
Movimiento de las placas tectónicas
Terremotos más desastrosos en Sudamérica
¿Cómo se forma un tsunami?
Un tsunami es una ola gigantesca generada por un terremoto o un deslizamiento de tierra, mientras que el meteotsunami o rissaga es provocado por fenómenos meteorológicos. Los cambios repentinos en la atmósfera, sumados a los efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar han hecho que estos eventos sean cada vez más frecuentes y también más devastadores. ¿Quieres conocer más datos acerca de estos fenómenos?
¿Cómo se genera un meteotsunami?
Los meteotsunamis son causados por cambios rápidos en la presión atmosférica, como un frente frío de tormenta severa o una línea de turbonada, los que se combinan con la velocidad, la masa y la fuerza de la ola.
Una combinación de estos eventos genera una ola que se concentra a medida que llega a tierra, pero su incidencia en las costas depende de las características de la plataforma continental. La poca profundidad de una bahía o los puertos largos y angostos ofrecen una resonancia de mayor refuerzo y es por ello que son los más afectados.
La diferencia de los meteotsunamis con las marejadas ciclónicas es que son muy difíciles de predecir. Estos pueden desaparecer, generar olas medianas o grandes masas de agua que inundan las áreas costeras.
En las islas mediterráneas españolas, a los meteotsunamis se les llama rissaga. En España peninsular son rissagues, marubbio en Sicilia, abiki en Japón y seebär en el Mar Báltico.
Los meteotsunamis más fuertes registrados
El meteotsunami más fuerte hasta la fecha ocurrió en Croacia el 21 de junio de 1978. Golpeó las costas de Vela Luka, en la isla de Korcula, con olas de 19,5 pies (60 metros) de altura.
El ir y venir de las olas duró varias horas, comenzando a las 5.30 de la madrugada. Invadió el puerto y entró a la ciudad, hasta unos 650 metros de la costa, arrasando todo a su paso.
Sin embargo, el fenómeno no fue solo local y afectó era una gran zona comprendida entre el Adriático centro-sur, entre Croacia y Montenegro, y en Italia, entre Giulianova y Bari.
En 2008, un meteotsunami con olas de 36 metros golpeó el puerto de Boothbay en Maine, Estados Unidos. En 1929 sobrevino un meteotsunami aún más grande en el lago Michigan, donde murieron diez personas que fueron arrastradas por las olas.
Una abiki arrasó la bahía de Nagasaki en 1979 y un rissaga con olas de hasta 4 metros ocurrió en las Islas Baleares en 1984.
Otros eventos de meteotsunamis se observaron en las costas de Chicago, en 1954, en Urauchi en 2009 y en Bahía de Chesapeake, en la costa este de los Estados Unidos en 2012, entre otros.
Envía a tus redes sociales esta noticia e invita a tus amigos a conocer más sobre los meteotsunamis o rissagas.
Deja tus comentarios o aportes sobre la formación de estos fenómenos atmosféricos.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los zoólogos por el descubrimiento del insecto más pesado en Australia: mide 40 cms. de largo
-
Bombazo en la ciencia: hallan un hongo que podría ser la clave para acabar con el plástico del mundo
-
La NASA lo hace oficial: el eclipse solar más largo del siglo se podrá ver en España y ya hay fecha
-
Descubrimiento inaudito: científicos consiguen revertir el envejecimiento cerebral en ratones
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»