Qué es la materia oscura
Hay millones de cosas que no sabemos sobre la Tierra, muchas más que no conocemos sobre nuestro propio sistema solar, y muchísimas más que desconocemos sobre el universo. Pero algunas sí que las sabemos, como que este último se compone en buena medida de materia oscura, aunque no sepamos exactamente en qué consiste.
Hace ya unos años que descubrimos que la materia visible y observable en el universo es una mínima parte de este. Es decir, apenas alcanza un 5% del total de cuanto hay ahí fuera. Entonces, ¿de qué se compone el resto?
Pues, hasta donde llegan nuestros conocimientos y descubrimientos, aproximadamente algo más de un 20% es materia oscura y el resto, poco más del 70%, es energía oscura. Sobre esta segunda ya hemos hablado aquí largo y tendido, puesto que es la predominante, y tan misteriosa como la que nos interesa hoy.
Pero, curiosamente, desde que conocemos las energías y materias oscuras, hemos descubierto que apenas sabemos nada del universo, puesto que más del 95% de su composición escapa a nuestra visión y nuestros estudios.
En este caso, la materia oscura es una evidencia, es decir, sabemos que está ahí, que forma parte de las galaxias y se encuentra en elevada proporción en el vacío cósmico, pero escapa a nuestra capacidad, por lo que seguimos sin verla.
Esta materia no posee ningún tipo de radiación o luz alguna que seamos capaces de ver o detectar. Así que, por descarte, sabemos que está, y hemos descubierto sus efectos gravitatorios en el movimiento de rotación en las galaxias, pero poco más.
De qué se compone la materia oscura
Precisamente el sobrenombre de oscura procede de nuestra incapacidad para saber exactamente qué es y de qué está compuesta. No obstante, por los efectos que provoca en el vacío interestelar, se han lanzado diversas hipótesis sobre su posible contenido.
Por un lado, hay quien considera que se compone de neutrinos. Estas partículas subatómicas no tienen carga eléctrica, y tampoco masa, por lo que son difícilmente detectables.
Otras teorías afirman que está compuesta por WIMPS, que serían partículas masivas, lo que pasa es que provocan una interacción débil, por ello la dificultad de detección.
Por último, otras dos teorías consideran que podrían estar formadas, por un lado, de planetas de gran tamaño, pero ínfima masa, o bien estrellas enanas blancas creadas en base a materia ordinaria. Y, por otro lado, podría estar formada de agujeros negros, de ahí su importancia en el movimiento de las galaxias.
El caso es que, pese a las hipótesis, la realidad sobre la enigmática materia oscura todavía se nos escapa hoy en día.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
Últimas noticias
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»