¿A qué llamamos galaxias madre?
Entre los diferentes tipos de estrellas existentes, un grupo importante es el de las llamadas galaxias madre. ¿Sabes cómo son?
Teorías del origen del universo
Las galaxias fantasmas
¿A qué se llama galaxia solitaria?
No, no se trata de La guerra de las galaxias, aunque podría ser. Las galaxias madre reciben ese nombre debido a que, según investigaciones de astrónomos de la Universidad de California, son las responsables de que el espacio se llenara de estrellas en los lejanos comienzos primigenios del Universo, hace más de 10.000 millones de años.
Se trata del origen de una gran cantidad de estrellas, es decir, pequeñas galaxias que se formaron durante el llamado baby boom, una explosión de “natalidad” de astros ocurrida en aquella lejanísima época, y en la que nació la inmensa mayoría de estrellas que están en el Universo. Hasta la actualidad no se sabía con certeza de su existencia, aunque se sospechaba.
El descubrimiento de las galaxias madre
El hecho de que se descubrieran estas galaxias madre fue gracias al telescopio Hubble, en 2014. Un grupo de astrónomos de la Universidad de California logró ubicarlas, y ha sido un descubrimiento verdaderamente importante para la comprensión del Universo, y hasta de la vida en la Tierra.
Debido a ellas, fue posible que el espacio exterior se poblara de astros. Los astrónomos ubicaron este pequeño grupo de galaxias, que es hasta ahora el más numeroso del que se tiene conocimiento. Estas galaxias son pequeñas y oscuras, por lo que los científicos se vieron obligados a extenuantes jornadas y exposiciones con el Hubble en el rango de luz ultravioleta para poder capturar su exánime luz.
Cómo son las galaxias madre
Son un grupo de 58 galaxias, jóvenes y pequeñísimas, que nacieron, como ya hemos visto, hace más de 10.000 millones de años. Estas galaxias son hasta 100 veces más numerosas que las galaxias más masivas, pero al mismo tiempo también tienen 100 veces menos luz que todas las galaxias detectadas.
Para poder detectarlas, los astrónomos lograron que el Hubble pudiese “trabajar en equipo” con una especie de zoom natural, el cúmulo de galaxias Abell 1689, que produjo una suerte de lente que magnificó la visibilidad de estas galaxias. El cúmulo de Abell es un cúmulo de galaxias ubicado relativamente cerca de la Vía Láctea.
Este cúmulo, por ser tan masivo, puede magnificar la potencia lumínica de galaxias más lejanas por un fenómeno llamado lente gravitacional, donde la misma curvatura del espacio deforma la luz y la hace más brillante.
Con este descubrimiento de las galaxias madre, te imaginarás que los científicos pueden diseñar mejor la historia espacial del Universo. Además, los descubrimientos que se hagan con el nuevo telescopio James Webb arrojarán imágenes muchísimo más potentes y claras, como ya lo demostró cuando la NASA publicó en julio de 2022 las primeras imágenes de este potente telescopio, que nos dejaron a todos maravillados.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Alerta de los científicos por la corriente oceánica que puede colapsarlo todo: no dan crédito a las consecuencias
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Parece ciencia ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Sistema Solar para niños: aprende sobre planetas, estrellas y más
Últimas noticias
-
Grupo ACS cierra la jornada con un rebote de casi un 5% en Bolsa y se estrena en Instagram
-
La Policía desaloja a 100 okupas tras un asalto masivo a un hotel NH en reforma en Parla (Madrid)
-
La ‘Liga de los Campeones del Mundo’ en su hora más triste: Tapia no para de generar ira en Argentina
-
El PP ‘caza’ a Francisco Martín: «Crearon una asociación opaca para pagar las primarias de Sánchez»
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla