¿Qué hacer para no pensar, es posible?
Seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado qué hacer para no pensar. Aquí te contamos algunos consejos prácticos.
6 curiosidades del cerebro
Meditar con éxito para despejar la mente
Por qué meditar nos puede provocar angustia
Posiblemente alguna vez te has preguntado ¿Qué hacer para no pensar? Sin embargo, se debe de tomar en cuenta que el pensamiento es la actividad que ejerce nuestro cerebro diariamente. Cómo bien se sabe, el cerebro nunca se detiene, por lo tanto, mientras funcione de una manera u otra siempre estaremos pensando o procesando información de forma inconsciente. Si por un instante nos detenemos a pensar, podríamos llegar a la conclusión de que, una mente sin pensamientos sería como un recipiente vacío. ¿Quieres saber qué hacer para no pensar? Toma nota de los siguientes consejos.
Pensar en cosas abstractas o en algo en concreto
El pensamiento es imposible detenerlo, pero otra cosa muy diferente es dejar de pensar en algo en concreto. Aunque es imposible dejar de pensar completamente, se puede intentar cambiar el rumbo del pensamiento. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que no se puede parar el cerebro ni detener su inercia pensante, puesto que siempre hay algo en nuestro pensamiento bien sea simple o complejo, dinámico o estático, pero nunca completamente estático, salvo algunas excepciones, como cuando dormimos sin soñar o cuando somos anestesiados para un procedimiento quirúrgico.
En resumidas cuentas, el cerebro nunca se detendrá y mientras esté funcionando estaremos pensando de una manera u otra. Sin embargo, los pensamientos pueden ser voluntarios, como cuando estamos razonando intencionalmente sobre algo específico, o cuando estamos soñando despiertos, imaginando ciertas escenas bien sean malas o buenas.
La carga emocional
Pero, por otro lado, cuando los pensamientos están cargados de emociones es muy difícil poder evitarlos, es por ello que, en diferentes ocasiones sentimos que se nos impone. De acuerdo a las investigaciones, se dice que incluso llegamos a pensar antes de nacer, puesto que el feto tiene ciertas formas de pensamientos que están basadas en los estímulos que éste recibe. Es a causa de ello que se dice que no es necesario aprender a pensar, ya que nacemos genéticamente sabiéndolo hacer. Pero eso sí, una cosa es aprender a pensar de una manera particular o a razonar convenientemente.
Como consecuencia de los estímulos de toda índole que nos invaden en el mundo moderno, los mismos hacen posible que nuestro cerebro se convierta a un adicto de los mismos, en pocas palabras, esto hace que a nuestro órgano no le basten sus propios pensamientos y, por lo tanto, necesite ser estimulado por doquier. Para la mayoría de las personas, hoy en día se pasa verdaderamente mal cuando no se está usando un objeto distractor, cómo el móvil o el televisor, esto es porque muchas personas deciden distraer sus pensamientos del día a día, antes que quedarse completamente a solas con los pensamientos.
Temas:
- Mente
Lo último en Ciencia
-
Un hallazgo sin precedentes: gigantescas esferas de 400 toneladas aparecen bajo la superficie marina
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
El papel de la ciencia en la formulación de políticas públicas
-
Peligro inminente en esta comunidad de España: el aviso más urgente de los expertos
-
Primer mapeo 3D de la atmósfera de un exoplaneta revela patrones climáticos extremos
Últimas noticias
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda