¿Qué entendemos por ansiedad climática?
El cambio climático tiene efectos en la población de todo el mundo. ¿Qué entendemos por ansiedad climática? Anota estos datos.
¿Cómo combatir el cambio climático?
Religión totalitaria del cambio climático
¿Cambio climático o fuerzas de la naturaleza?
El cambio climático es un problema real al que se está enfrentando la humanidad. Constantemente se sabe de noticias y estudios que advierten que el tiempo para frenar esto se está terminando. Por lo tanto, es un hecho que serán generaciones como los millennials, la generación Z y posteriores quienes harán frente a los efectos del cambio climático. Y es por eso que son también las generaciones más conscientes.
Preocupación por el futuro
Básicamente, la ansiedad climática se trata de la angustia o preocupación que pueden tener las personas con respecto al cambio climático, también se le llama eco-ansiedad. No llega al punto de ser considerada una enfermedad mental, pero sí una situación cada vez más presente.
Se trata de la incertidumbre por el futuro, algo a lo que el ser humano es extremadamente sensible. Es un problema que afecta decisiones como tener hijos, comprar una casa, mudarse de ciudad, elegir una carrera, la alimentación, entre muchas otras.
Por lo general se acompaña de sentimientos negativos como la ira, la culpa o la vergüenza. Se presenta incluso en personas que realmente no han sufrido consecuencias mayores del cambio climático. Esto es porque la cantidad de noticias sobre problemas como sequías, inundaciones y tormentas devastadoras se ha vuelto abrumadora.
Por lo tanto, los medios de comunicación juegan un papel importante en esta ansiedad climática. También afecta la sensación de que a las personas mayores no les preocupa este problema. Sobre todo, porque se percibe que son ese grupo de personas quienes se encuentran en posiciones para tomar medidas.
Actuar con salud mental
En 2021 se publicó un estudio en The Lancet que revelaba que se estima que un 45% de los jóvenes entre 16 y 25 años ven su vida diaria afectada por la ansiedad climática. También una encuesta realizada por Save The Children en el Reino Unido reveló que el 70% de los jóvenes están preocupados por el planeta.
La ansiedad climática tiene su parte positiva porque significa que hay personas jóvenes conscientes de que se deben buscar estilos de vida más sustentables. Sin embargo, la salud mental es importante y se debe buscar que esto no reduzca la calidad de vida.
Por eso se recomiendan medidas como el hacer cambios en la vida diaria para ser más amigables con el planeta, básicamente para reducir los sentimientos de culpa. También hay que buscar equilibrio entre información negativa y positiva sobre el tema, porque también hay avances en algunas medidas, aunque a veces no lo parezca.
Ya sabes sobre la ansiedad climática. ¿Qué otros problemas producto del cambio climático conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos sociales.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
-
El sorprendente aviso de los expertos: piden que dejemos de beber agua embotellada desde ya
-
¿Cuántas veces puede despegar Starship al año? Lo que dice la nueva autorización
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria