La posibilidad de que haya vida en otros planetas
Una de las grandes preguntas de la humanidad, a lo largo de los siglos: ¿existe la posibilidad de que haya vida en otros planetas? Toma nota.
¿Realmente hay vida en otros planetas?
Piedra Rosetta, para identificar vida en otros planetas
Exoplanetas con condiciones para la vida
¿Existe la posibilidad de que haya vida en otros planetas? Esta es una pregunta que nos hacemos desde hace años. Los científicos llevan décadas intentando encontrar algún indicio de que en alguna parte de la Vía Láctea hay otro planeta como el nuestro. Aun no tenemos una respuesta definitiva, lo que si existen son varias hipótesis sobre este tema que es importante conocer.
¿Estamos solos en el Universo?
La pregunta que más nos hacemos los seres humanos es si somos los únicos en el universo o no. Según la medico y astronauta de la NASA. Ellen Louise Shulman Baker, es muy posible que haya vida en otros planetas. La experta explica que conocemos tan poco del Universo y este es tan grande, que perfectamente cabe esa posibilidad.
Aunque aun no podemos confirmar nada, hay varias investigaciones que han arrojado algunas suposiciones. Antes se creía que el agua emergió como consecuencia de unas colisiones de asteroides con hielo. Las investigaciones del Science Advances descartan la hipótesis de que el agua apareció en la Tierra mucho tiempo después de su formación.
Investigaciones en Universidad danesa
Las investigaciones de los científicos del instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague abren nuevas posibilidades. Ellos argumentan que la molécula de H2O estuvo en el planeta desde sus inicios y fue importante para su formación y para el desarrollo de seres vivos. Se cree que esto mismo pudo pasar en otros planetas. Siendo así, podría entonces haber vida en otros planetas o, al menos, condiciones para exista.
David Kipping, científico de la Universidad de Columbia, también ha realizado algunos cálculos sobre el tema. Para él, aunque es posible que exista vida en otros planetas, no necesariamente se trata de vida inteligente. En el artículo de la revista proceendings of the National Academy of Sciences, Kipping relató su investigación. Utilizó la estadística Bayesiana tomando en cuenta cómo surgió la vida en la Tierra.
¿Cómo es el método de estadística bayesiana?
El método de la estadística bayesiana se utiliza para medir las probabilidades de que un hecho se repita de igual manera varias veces. Con este método se intentó calcular si es posible que, al igual que pasó en la tierra, la vida inteligente exista en otras partes del universo.
Según los resultados, si otros planetas tienen las mismas condiciones que el nuestro para acoger vida humana o algo parecido, hay posibilidades de que así sea. Pero las probabilidades de que la vida sea compleja e inteligente no son tan elevadas. El estudio arroja que hay un 40% de probabilidades. Son hallazgos que deben tratarse como hipótesis sin ninguna garantía.
Como conclusión a todo lo que hemos visto, las posibilidades de que haya vida en otros planetas no son claras aún. Todavía hay mucho por conocer del universo. Es tan grande y complejo que las investigaciones pueden extenderse un buen tiempo.
Temas:
- Vida extraterrestre
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes