¿En qué consiste la ciberguerra?
La ciberguerra es una realidad con la que debemos convivir en la era digital. Sus consecuencias pueden ser devastadoras.
El gobierno alerta de ciberataques energéticos
Una forma de combatir el ciberfraude
Qué es una VPN y para qué sirve


En la era digital en la que vivimos, la ciberguerra se ha convertido en una amenaza cada vez más real y peligrosa. A medida que la sociedad se vuelve más dependiente de la tecnología, los conflictos y ataques cibernéticos se están convirtiendo en una forma de guerra moderna. Pero, ¿en qué consiste exactamente la ciberguerra y cómo nos afecta?
Mal uso de la ciber tecnología
La ciberguerra se refiere al uso de la tecnología de la información y de las comunicaciones para llevar a cabo actividades hostiles y agresivas contra sistemas informáticos, infraestructuras críticas y redes de comunicación. A diferencia de la guerra convencional, la ciberguerra se libra en el ciberespacio, un espacio virtual donde las acciones pueden tener consecuencias muy reales.
En un conflicto cibernético, los actores involucrados pueden ser gobiernos, organizaciones terroristas, grupos de hackers o incluso actores individuales. Estos actores utilizan técnicas y herramientas avanzadas para infiltrarse en sistemas informáticos y causar daño, como el robo de información, la interrupción de servicios o incluso el sabotaje de infraestructuras críticas como centrales eléctricas o sistemas de transporte.
Carácter encubierto
La ciberguerra se caracteriza por su carácter encubierto y asimétrico. Los ataques cibernéticos pueden ser difíciles de atribuir a un actor específico, lo que dificulta la respuesta y la defensa. Además, los actores con menos recursos pueden utilizar tácticas cibernéticas para nivelar el campo de juego contra adversarios más poderosos. Esto hace que la ciberguerra sea una amenaza especialmente preocupante, ya que cualquiera con conocimientos técnicos y acceso a Internet puede convertirse en un actor potencial.
Los objetivos de la ciberguerra pueden variar dependiendo del actor involucrado. Algunos pueden buscar acceder a información confidencial o secreta, como los planes militares de un país. Otros pueden intentar interrumpir servicios esenciales, como sistemas financieros o de salud, con el objetivo de causar caos y pánico en la sociedad. También existen casos en los que se busca el sabotaje de infraestructuras críticas para debilitar al enemigo.
Tipos de ataques
Para llevar a cabo sus ataques, los actores utilizan diversas técnicas y herramientas. Desde el phishing, donde se engaña a los usuarios para que revelen información confidencial, hasta el malware, que se instala en sistemas para robar información o tomar el control de ellos. También se utilizan técnicas de ingeniería social, donde se manipula a las personas para que revelen información o realicen acciones no deseadas.
La ciberguerra no solo afecta a los gobiernos y a las organizaciones, sino también a los ciudadanos comunes. El robo de datos personales, el espionaje cibernético y la propagación de desinformación son solo algunos de los riesgos a los que nos enfrentamos en el ciberespacio. Además, la interconexión de dispositivos y sistemas en la llamada «Internet de las cosas» ha ampliado el campo de batalla cibernético, ya que cualquier dispositivo conectado puede ser una puerta de entrada para un ataque.
Desafío que exige medidas
Ante esta realidad, los gobiernos y las organizaciones están tomando medidas para protegerse y defenderse de los ataques cibernéticos. Se están estableciendo políticas de ciberseguridad, se están fortaleciendo las capacidades de defensa y se están promoviendo iniciativas de cooperación internacional para combatir la ciberguerra.
Sin embargo, la ciberguerra sigue siendo un desafío complejo y en constante evolución. Los actores cibernéticos están mejorando constantemente sus técnicas y herramientas, lo que requiere una respuesta igualmente dinámica y sólida por parte de los defensores. Además, la falta de regulaciones internacionales claras y la dificultad para atribuir los ataques dificultan la resolución de los conflictos cibernéticos.
Temas:
- Ciberseguridad
Lo último en Ciencia
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Los astrónomos no dan crédito: el asteroide YR4 baja su riesgo de impacto, pero sorprende por su forma «inusual»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
-
Los científicos no dan crédito: descubren en EEUU una piedra preciosa de 300 millones de años que nunca debió existir
-
Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
Últimas noticias
-
Álex Márquez sigue de fiesta: manda en Jerez a ritmo de récord
-
Funeral del Papa Francisco: fecha, hora y cómo verlo en directo por televisión y online
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
A qué hora es el GP de Jerez de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo por televisión