Qué es una banda de Moebius
Vamos a conocer uno de los objetos geométricos más extraños y curiosos del mundo. La banda de Moebius, también conocida como la cinta de Möbius, roza la magia, según algunos expertos, aunque tiene una explicación perfectamente científica y matemática.
Dicha banda fue descubierta por dos matemáticos alemanes, Johann Benedict Listing y August Ferdinand Moebius, que da nombre a la cinta. Corría el año 1858 cuando ambos científicos idearon una cinta de papel cuyos extremos unieron girándoles.
Puede parecer un concepto muy sencillo, pero implica ciertas cuestiones. Por ejemplo, si queremos saber cuántas caras tiene la cinta. En un principio, a primera vista, parecen dos. Sin embargo, al pasar el dedo por la superficie del papel, se observa que en realidad solo es una que siempre te lleva hasta el punto inicial.
La misma cuestión se encuentra con los bordes. Por ejemplo, siempre hemos sabido que los anillos normales tienen dos bordes, sin embargo, la cinta de Moebius tan solo tiene uno. Para comprobarlo, hay que marcar un punto inicial y nuevamente recorrer dicho borde con el dedo, observando que siempre se vuelve al punto de partida.
Una tercera cuestión sobre la banda de Möbius implica que, si alguien se tumba sobre la cinta mirando hacia la derecha, al dar una vuelta completa, se observa que esta se orienta hacia la izquierda. Es por eso se considera que esta es una superficie no orientable.
Para qué se usa la banda de Moebius
Para muchos, este puede parecer un objeto inútil o un mero entretenimiento para curiosos. Sin embargo, sus principios son realmente interesantes y se usan mucho más de lo que se puede imaginar.
Por ejemplo, para cintas transportadores que tienen que rodar sujetas a cilindros. Obviamente, el movimiento va produciendo un rozamiento que desgasta las bandas por una cara. Sin embargo, si se ponen como el caso de la banda de Möbius, el desgaste se produce de forma simultánea por ambas caras, quiere decir que la cinta puede durar mucho más tiempo.
Además, también ha sido muy utilizada por el arte. Sucede así en filmes como Moebius, que usa su concepto para teorizar sobre una supuesta red subterránea bajo la capital de Argentina, Buenos Aires.
Otros como Escher la usaron para representar hormigas que caminan por una cinta de Moebius, e incluso marcas como los arquitectos Snohetta la utilizaron en su promoción. Por no hablar del cuento Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar, que incluye la composición llamada Anillo de Moebius.
Temas:
- Geometría
Lo último en Ciencia
-
La realidad supera la ficción: el dinosaurio de Toy Story vivió hace 280 millones de años
-
Un estudio lo confirma y los arquéologos no dan crédito: los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Satélite natural de la Tierra: qué es, características y curiosidades sobre la Luna
-
Día de la Ciencia y del Investigador: qué se celebra, cuándo es y por qué es tan importante
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025