Apartheid climático: qué es y cómo afecta a los más pobres
El llamado apartheid climático provocará que muchas personas se queden sin los medios necesarios para escapar de los peores efectos de la crisis climática.
El apartheid climático es inminente, solo los ricos sobrevivirán. La ONU ha dado a conocer en un informe donde predice que los pobres del mundo no podrán escapar de la peor crisis climática. Si el desastre del cambio climático sigue sin control, es probable que las extensas franjas en el mundo se vuelvan más duras y mucho menos hospitalarias para la humanidad. Cuando llegue el momento, aparecerá una gran ruptura entre los que tienen y los que no tienen.
El apartheid climático, una amenaza para el mundo
En una de las últimas publicaciones de la ONU, se dice que el mundo está en riesgo de un apartheid climático. Esto nos hace ver una situación en la que los ricos podrán escapar del calor y el hambre causados por el cambio climático, mientras que la situación de los pobres será muy distinta y angustiosa.
Philip Alston, especialista de la ONU de los derechos humanos y pobreza extrema, dijo que el apartheid climático podría empujar a más de 120 millones de personas a la pobreza para el 2030 y tendrá el impacto más severo en los países, regiones y lugares pobres donde viven y trabajan las personas pobres.
Mientras que los ricos contratan bomberos privados o se mudan a áreas habitables más caras, el informe dice que muchas personas serán empujadas a la pobreza y un gran número morirán, como consecuencia del cambio climático.
“Si bien hay muchas cosas que comprender a partir de los densos hallazgos, hay aspectos clave que es crucial conocer sobre el informe de la ONU sobre el apartheid climático”.
El informe explica cómo 3.500 millones de personas pobres del mundo son responsables del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Mientras que el 10% de los más ricos de la población mundial es responsable de la mitad.
Distribución desigual
“Perversamente, los más ricos, que tienen la mayor capacidad de adaptación y son responsables y se han beneficiado de la gran mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero, serán los mejor situados para hacer frente al cambio climático” escribió el funcionario de la ONU sobre la pobreza y los derechos humanos.
Philip Alston, en el informe, “mientras que los más pobres, que han contribuido menos a las emisiones y tienen la menor capacidad de reacción, serán los más perjudicados”.
De las palabras de Alston se puede deducir que los ricos gracias a contar con el acceso a recursos para salvar sus vidas, se han adaptado a esta crisis climática y no se ha hecho nada por prevenir, lo peor del apartheid climático.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Ciencia
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
-
Científicos hallan un planeta habitable muy cerca de la Tierra: tiene las mismas temperaturas que las Maldivas
-
Desarrollo de órganos en miniatura para probar medicamentos
-
Revoluciones científicas: momentos que cambiaron nuestra comprensión del mundo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa