Ciencia
Ciencia

Preocupación entre los científicos por lo que acaban de descubrir: no se ve desde hace 175 años

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

No se ve desde hace 175 años, hay una preocupación entre los científicos por lo que acaba de descubrir. La ciencia realiza una serie de avances que son significativos que pueden acabar siendo lo que marque estos días que pueden ser lo que nos acompañe en estas jornadas. Hace muchos años que no se ha producido un evento de este tipo que ha acabado siendo el que se ha convertido en toda una novedad destacada. Por lo que, tenemos que estar muy pendientes de cada uno de los elementos que nos descubre.

La historia parece que se repite y nos va dejando más de una novedad destacada. En estos días que nos están esperando podemos visualizar determinadas transformaciones que serán claves para saber un poco más de cada uno de los fenómenos que tenemos por delante. Lo que acabamos de descubrir no se ve desde hace muchos años y eso quiere decir que hay algunos elementos que se van repitiendo y que pueden acabar de marcar una importante diferencia de rumbo. Son días de ver un poco más allá y de encontrar ese equilibrio que quizás hasta ahora no hubiéremos ni pensado.

Hay una cierta preocupación de los científicos por lo que acaban de descubrir

Lo que acaban de descubrir en estos últimos días puede cambiarlo todo. La ciencia no duda en darnos algunas novedades destacadas que van llegando a toda velocidad. Son tiempos de aprovechar al máximo determinados elementos que serán fundamentales.

Es hora de ver qué nos espera de la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que marque unos días cargados de buenas sensaciones. Por lo que, tenemos que aprovechar al máximo determinados elementos que van llegando a toda velocidad.

Cada nuevo descubrimiento nos da una serie de detalles que hay que poner sobre la mesa y que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, tenemos que afrontar algunas situaciones que serán las que marcarán este futuro que tenemos por delante.

Será mejor que nos preparemos para ver un poco más allá, reconocer que lo que vivimos quizás tenga un fondo un poco distinto. De la mano de una serie de novedades que pueden afectarnos de lleno. Esto que han descubierto los científicos no lo hemos descubierto que podemos empezar a prepararnos.

No se ve desde hace 175 años

La organización mundial del tiempo ha dado algunos datos que ponen los pelos de punta ante lo que nos está a punto de pasar en este momento. Vivimos unos años en los que el cambio climático está causando estragos pudiendo tener una serie de elementos que pueden ser claves.

Tal y como nos explican desde su blog: «En el informe de la OMM sobre el estado del clima mundial se confirmó que 2024 fue, probablemente, el primer año natural en superar en más de 1,5 °C el valor de referencia de la era preindustrial, dado que la temperatura media mundial cerca la superficie estuvo 1,55 ± 0,13 °C por encima de la media del período 1850-1900. Se trata del año más cálido desde que empezaron a registrarse los valores de temperatura hace 175 años».

Este informe da una serie de datos que debemos conocer y que quizás hasta ahora no nos habíamos planteado que podría pasar:

Estos expertos afirman que: «»Las señales de socorro de nuestro planeta se multiplican, pero en este informe se demuestra que aún es posible limitar el aumento de la temperatura mundial a largo plazo a 1,5 grados Celsius. Los líderes deben dar un paso adelante para lograrlo por conducto de los nuevos planes nacionales de acción climática que deben presentarse este año, aprovechando para ello los beneficios que las energías renovables limpias y baratas reportan a sus pueblos y economías», declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. «Sobrepasar en un año concreto el umbral de calentamiento de 1,5 °C no supone que sea imposible alcanzar los objetivos de limitación del aumento de la temperatura a largo plazo establecidos en virtud del Acuerdo de París, pero es una llamada de atención que nos advierte de crecientes riesgos para nuestras vidas, para nuestras economías y para el planeta», afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo».