¿Es posible que se contagie el cáncer?
Continuamente escuchamos noticias sobre el cáncer. Una pregunta es ¿es posible que se contagie el cáncer? Toma nota.
Primeros síntomas de un cáncer
Tumores más frecuentes
Cáncer de testículo, síntomas
El cáncer es una de las enfermedades más terribles en los últimos años. Es una enfermedad capaz de acabar con la vida de quien la desarrolla tenga la edad que tenga y los intentos por encontrar una cura no parecen llegar a ningún lado, es por eso por lo que es una enfermedad tan temida y odiada.
Aunque cualquier persona puede desarrollar un cáncer, existen algunas cosas que pueden aumentar las posibilidades de contraerlo, tales como fumar, exposición a la radiación, conexión con agentes cancerígenos, falta de ejercicio, etc., pero ninguna de estas posibles causas es ser contagiado por otra persona.
El cáncer no se contagia
Existen ocho tipos distintos de “cánceres contagiosos” registrados, pero nunca se ha dado en humanos, siempre en animales. Tampoco se tiene evidencia de un animal que haya contagiado a un humano ni viceversa.
Estos tumores contagiosos se dan en perros, también en los demonios de Tasmania, pero mayoritariamente son los bivalvos los que sufren de este curioso contagio. A continuación, te hablamos sobre cada caso.
El cáncer en perros es contagioso
Esto no es siempre así, pero ha ocurrido que cuando las células cancerosas se transmiten de un individuo a otro este puede contagiarse, a esta enfermedad se la conoce como TVT. Esta transmisión se puede dar durante el acto de apareamiento, al olfatear los genitales, con lametones o incluso durante el parto. Estos tumores aparecen con más frecuencia en los genitales externos, tanto de machos como de hembras.
Cáncer contagioso en el demonio de Tasmania
Estos marsupiales pueden llegar a contraer dos clases de tumores faciales conocidos como el DFT1 y el DFT2. Estos tumores benignos se desarrollan en la cara y en la cavidad bucal del animal.
Estos tumores se transmiten a través de mordeduras que se suelen dar con bastante frecuencia cuando los demonios de Tasmania entran en una competencia por una pareja sexual o a causa de la comida.
De las dos clases de tumores, el DFT1 es el más común. Sus siglas provienen del inglés “Devil Facial Tumour”.
Bivalvos afectados por el contagio del cáncer
Las almejas, los mejillones y los berberechos son algunos de los ejemplos de bivalvos de los que se tiene registro de que se han contagiado de cáncer entre ellos. A diferencia de los perros y los demonios de Tasmania, ellos tienen 5 clases de tumores distintos que pueden desarrollar.
A estos cánceres se los conoce como Neoplasia Diseminada y es parecida a la Leucemia. Se sabe que se contagia a través del agua y puede afectar a otras especies de bivalvos a diferencia de los animales que hemos mencionado anteriormente.
¿Habías oído hablar acerca de estas enfermedades que afectan al reino animal? Comparte este texto con tus contactos para que se mantengan informados.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático