Un polémico experimento de Harvard bloqueará el Sol
El próximo año un experimento de la Universidad de Harvard bloqueará el Sol. Pero, ¿para qué? Cada día más científicos estudian los efectos del cambio climático y las opciones reales que tenemos para revertir tal evento que tendrá y ya está teniendo consecuencias catastróficas.
En el caso de los expertos de Harvard tras este experimento, las consecuencias que buscan son realmente sencillas. Quieren bloquear la luz del Sol para paliar los efectos del cambio climático de forma que se pueda disminuir el efecto solar para que la Tierra vuelva a enfriarse.
Harvard bloqueará el Sol por medio de geoingeniería
¿Tenemos los seres humanos capacidad y tecnología para llegar a este evento? A través de la geoingeniería, un grupo de científicos de la Universidad de Harvard propone este experimento que provocará una perturbación estratosférica de forma controlada.
Lo que se pretende, básicamente, es bloquear la luz solar por medio de un escudo de partículas protectoras capaces de hacer rebotar los rayos solares con el fin de que ayude a enfriar la Tierra que está sufriendo un calentamiento cada día más acelerado.
Esta técnica se considera como ingeniería solar. Lo que se pretende es que se controle levemente la temperatura planetaria para que los efectos del cambio climático, si no se pueden revertir, al menos, se pueda impedir que avancen cada día a mayor velocidad.
El experimento comenzará en el suroeste de Estados Unidos. Desde allí se lanzará un globo orientable que ascenderá a unos 20 kilómetros de la estratosfera. Una vez en su lugar, lanzará partículas de carbonato de calcio que formarán una masa de aire atmosférico perturbado.
Con este método se pretende bloquear parte de la luz del Sol. Sin embargo, tal hecho ha generado gran controversia entre la comunidad científica. Y es que, como es lógico, no sabemos qué efectos puede tener esta geoingeniería solar sobre la lluvia, los fenómenos terrestres, la agricultura y los propios seres humanos.
De momento, un equipo científico de Harvard ya está experimentando con dosis más pequeñas de carbonato de calcio para observar las posibles reacciones en nuestro mundo.
Sin embargo, si este proyecto fructificase, sería algo positivo, ya que implica un coste poco elevado y podría ser muy beneficioso para la vida en la Tierra.
De momento, no sabemos mucho más, pero parece que en 2019 se podría poner en marcha el proyecto. Esperemos que tengan en cuenta todos los efectos colaterales que podría provocar.
Lo último en Ciencia
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
Últimas noticias
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»