Podría ser el hallazgo del siglo: la NASA afirma haber encontrado «la señal más clara de vida antigua en Marte»
Algunas personas de 80 años tienen el cerebro de una de 50, y los científicos saben por qué
Hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
Encuentran bajo el océano Pacífico una inmensa metrópolis sin precedentes
Marte despierta una de las preguntas más profundas: ¿existe vida más allá de la Tierra? Un artículo publicado en la revista Nature ha encendido el entusiasmo científico al revelar datos que podrían cambiar nuestra comprensión del universo.
Según los investigadores, una muestra obtenida en el cráter Jezero muestra indicios que sólo encuentran explicación en procesos biológicos del pasado. La NASA no dudó en describir este hallazgo como «la señal más clara de vida antigua en Marte».
La NASA revela la evidencia más clara de vida en Marte hasta ahora
El rover Perseverance recorre desde febrero de 2021 el cráter Jezero, un antiguo lago seco con más de 3.000 millones de años de antigüedad. Allí, el vehículo perforó en julio de 2024 una roca bautizada Cañón Zafiro, ubicada en un afloramiento conocido como Cataratas Cheyava.
El análisis de esta muestra reveló estructuras sorprendentes: diminutas manchas oscuras apodadas «semillas de amapola» y otras formaciones mayores, de aspecto irregular, denominadas «manchas de leopardo».
Para descifrar su naturaleza, el equipo utilizó dos instrumentos clave. El espectrómetro SHERLOC identificó moléculas orgánicas, fundamentales para la vida en la Tierra.
Por su parte, el sistema PIXL detectó abundantes concentraciones de hierro y fosfato, elementos que podrían haber servido como fuente de energía para microbios en un entorno acuático.
A ello se suman vetas de sulfato de calcio en la roca, evidencia de que el agua fluyó en el pasado por esas grietas, lo que habría propiciado reacciones químicas complejas.
La hipótesis de los científicos es que el material se formó a partir de una mezcla de lodo y compuestos orgánicos que, con el tiempo, sufrió transformaciones catalizadas por la infiltración de agua.
Posible biofirma marciana: el hallazgo de la NASA necesita confirmación científica
Los expertos clasifican el hallazgo como una posible biofirma, es decir, una huella compatible con procesos biológicos, pero que requiere más pruebas antes de confirmar que realmente proviene de organismos vivos.
«Tras un año de revisión, no hemos encontrado otra explicación plausible», señaló Sean Duffy, administrador interino de la NASA, en declaraciones recogidas por CNN.
Por otro lado, la científica planetaria Katie Stack Morgan recalcó que aún no puede hablarse de vida confirmada, sino de una «señal residual» que podría corresponder a microorganismos extintos.
El siguiente paso esencial será traer las muestras a la Tierra para un análisis exhaustivo, algo que enfrenta obstáculos financieros y logísticos, según informó DW.
El reto de traer muestras de Marte a la Tierra para verificar la vida antigua
La NASA trabaja en planes para recuperar los tubos con muestras, incluido el que guarda Cañón Zafiro. No obstante, el proyecto de retorno se enfrenta a limitaciones presupuestarias y debates políticos.
Pese a ello, la comunidad científica considera que el esfuerzo merece la pena: comprobar si realmente se trata de restos biológicos supondría un antes y un después en la historia de la exploración espacial.
Como destacó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, este posible descubrimiento nos acerca a responder una de las cuestiones más antiguas de la humanidad: si estamos o no solos en el universo.
Lo último en Ciencia
-
Científicos españoles no dan crédito: descubren cómo el ADN humano se transforma en entornos distintos y no se lo creen
-
Shock en la NASA por el resultado del experimento con asteroides: lo que ha pasado nadie lo esperaba
-
Conjunciones planetarias octubre 2025 en España: fechas, planetas y cómo observarlas
-
Conjunción de la Luna con Venus octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo disfrutarla
-
No, los humanos y los chimpancés no compartimos el 99% del ADN: un reciente estudio explica por qué
Últimas noticias
-
Muere un trabajador al quedar atrapado bajo la arena en las obras de una casa en Alcaucín (Málaga)
-
Alonso contra Sainz: 30 millones en juego de cara al desarrollo del coche de 2026
-
Los españoles decimos esta frase de la Edad Media sin parar: los medievalistas la vinculan a un secreto del Vaticano
-
Los expertos están pidiendo que echemos vinagre en nuestras terrazas y tienes que hacerlo ya
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia pide ayuda a Curro para casar a Ángela con Beltrán