Platelmintos: una nueva especie invasiva detectada en Europa
Una nueva especie invasiva que podría convertirse en una plaga se ha dado el nombre de platelmintos.
Gusanos nemertinos
Hay gusanos que brillan en la noche
Plagas de verano para la agricultura
Una nueva especie invasora de platelmintos, originaria de Asia, ha sido detectada en jardines franceses e italianos. Este gusano, con cabeza plana en forma de martillo, sin ojos ni boca y de apariencia viscosa, denominado Humbertium covidumen homenaje a las muertes por Covid-19, es una grave amenaza para los ecosistemas europeos, aseguran los científicos. ¿Cómo son estos pequeños invasores y qué riesgos tienen para todos?
<h2″>Una nueva especie de platelminto en Europa
Esta especie de platelminto se suma a la lista de invasores que ocupan cada vez más un lugar en los hábitats europeos, alimentándose de lombrices de tierra, caracoles y otros animales y plantas, degradando el equilibrio del biotopo local.
Los platelmintos son gusanos planos con cabeza de martillo que miden unos 20 centímetros de largo en promedio. Pero la nueva especie es muy pequeña y difícil de detectar; no supera los 30 milímetros de largo y su color es negro azabache.
Los investigadores indican que no es común encontrar una especie completamente nueva, pero se han visto algunos en Francia y, en Italia, se han encontrado por centenares.
La nueva especie Humbertium covidum
Los científicos ya han analizado morfológica y genéticamente a la nueva especie, en particular estudiando sus genes mitocondriales para determinar su género. Así se estableció que se trata del género Humbertium y que entre los especímenes encontrados en Francia y los hallados en Italia han estimado una diferencia filogenética de aproximadamente un 2%.
Los expertos han indicado que, ante la amenaza que representan estas especies invasoras, Europa debería abordar el tema a la brevedad.
El investigador Jean-Lou Justine se ha abocado a la tarea de elaborar un informe para UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con el objetivo de informar sobre los hallazgos y proponer medidas de control.
El nombre Humbertium covidum se debe a que se encontró por primera vez en 2020, cuando los laboratorios se encontraban cerrados por las medidas de confinamiento. Fue así que a los investigadores se les ocurrió la idea de nombrar a la especie en honor a las víctimas por Covid-19.
La importancia de un coste económico
Las especies invasoras tienen un gran costo para el medio ambiente y la economía. En primer lugar, alteran la biodiversidad de los suelos y reducen la producción agrícola. En Francia, se ha estimado que estas especies invasoras exóticas hacen que se pierdan cientos de millones de euros al año.
Justine indica que es poco lo que cada persona puede hacer para colaborar. Lo esencial es no importar plantas de Asia, pues en el fondo de los contenedores se encuentran los platelmintos.
Pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus contactos. Si bien aún no se han encontrado Humbertium covidum en España, no está de más mantenerse alerta.
Deja tus comentarios sobre esta noticia.
Temas:
- Insectos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra
-
El secreto de 400.000 euros que se oculta bajo este supervolcán de Estados Unidos
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
El significado de que una persona siempre se quede callada para huir de los conflictos, según la psicología
-
Increíble pero cierto: el 14º desierto más grande del mundo se está volviendo verde por este motivo
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día