¿Qué es una zona de reserva ambiental?
¿Sabes lo que es una zona de reserva ambiental? Aquí te contamos algunas de sus principales características, toma nota.
Una reserva ambiental es también conocida como reserva natural o ecológica. Es un área protegida de vida silvestre, manejada por humanos. Su objetivo es el de preservar la biodiversidad, esa amplia variedad de vida sobre la tierra, que es fundamental para la humanidad. Estas zonas también suelen protegerse para su estudio. Pero fundamentalmente cumplen el objetivo de preservación de las especies para evitar su extinción.
Reconocimiento oficial y tipos de reservas
Para que una reserva ambiental sea reconocida, debe pasar primero por el acuerdo de varios gobiernos y organismos como la UNESCO. Para ellos la preservación de estas zonas es muy importante. Las reservas naturales son consideradas como patrimonio de la humanidad. Existen para el disfrute de todos, pero bajo un estricto marco de conservación.
Existen dos tipos de reservas ecológicas, las integrales y las parciales. Las primeras están destinadas únicamente a fines de investigación o científicos. En ellas está prohibido cualquier tipo de actividad económica o de explotación de recursos. En las parciales está permitida la explotación de algunos recursos solo si se hace según las normas de conservación ecológica.
Las zonas de reserva ambiental son muy importantes. En ellas generalmente se encuentran especies en peligro de extinción. Se trata de áreas protegidas que buscan garantizar el sostenimiento de los ecosistemas.
También aportan un aprendizaje desde el punto de vista cultural y científico. En las destinadas a investigaciones se busca interferir lo menos posible en el ecosistema protegido. Estas áreas permiten conservar la diversidad natural, como los ecosistemas y paisajes que son propios de cada región.
Una reserva natural necesita una iniciativa para poder ser creada. Debe venir del gobierno local, de instituciones conservacionistas internacionales o de la misma comunidad. Puede ser necesario que la colaboración sea de las tres. Lo principal es determinar el área a proteger y delimitar el acceso. Por lo general requiere de una inversión, así como de actividades que permitan el sostén económico.
Reservas nacionales y parques nacionales
Es muy común confundir los parques nacionales con las reservas ambientales, sin embargo, no son lo mismo. Los parques son extensiones más grandes que se conservan en su estado natural, su función es la de preservar el legado biológico de la región. También sirve de pulmones vegetales, toda vez que favorecen la oxigenación.
En cambio, las reservas son más pequeñas y su propósito es proteger la biodiversidad. Además, poseen fronteras muy respetadas y leyes aún más estrictas.
Las zonas de reserva ambiental son parte fundamental del medio ambiente. Ahora que conoces más sobre ellas entenderás lo importantes que son para la preservación de la vida en el planeta. Por esta razón están presentes en la mayoría de los países del mundo.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Ciencia
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
-
Hay un problema que afecta a 2200 millones de personas, y la ciencia ha creado un material que puede resolverlo
-
La IA lo confirma: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Los científicos avisan de que no estamos preparados para lo que llega en agosto a España: no has visto nada igual
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural