Permafrost: ¿Qué es?
¿Qué es el Permafrost? ¿Has oído hablar de esto alguna vez, pero no sabes exactamente a qué obece? Pues no te preocupes, que aquí vas a encontrar cumplida respuesta. Nos marchamos de viaje a las regiones más frías del planeta para definirlo.
El permafrost es la capa del suelo y subsuelo de la corteza terrestre que sufre congelación perpetua. Pero ojo, esto no significa que esté constantemente cubierto de hielo o de nieve. No obstante, se localiza siempre en las zonas más frías del planeta, en las partes periglaciares de este mundo, como es habitual encontrar en la tundra.
El permafrost tiene una edad geológica que supera los 15000 años, sin embargo, actualmente está sufriendo un proceso muy grave de constante deshielo que nos afecta a todos de forma importante.
Tal vez pienses que lo que sucede en la tundra a miles de kilómetros no te afecta a ti en tu casa occidental. Sin embargo, este deshielo continuo está provocando un proceso a través del cual se están liberando a la atmósfera toneladas de dióxido de carbono y de metano.
Recuerda que la atmósfera es igual para todos. Aunque haya miles de kilómetros entre la tundra y nuestro país, la atmósfera cubre todo el planeta, por lo que la calidad del aire acaba por afectar al planeta al completo, así que, antes o después, este problema nos va a llegar, de hecho, ya está llegando a cada rincón del mundo cada vez con mayor celeridad.
Más detalles sobre el permafrost
El permafrost es también conocido como permagel o permacongelamiento. Al estudiarlo, podemos conocer las temperaturas que han regido al planeta en los últimos años. Además, en cierto modo, se puede usar para predecir qué vendrá en los próximos años y siglos.
Para conocer exactamente esta capa y su incidencia en las temperaturas pasadas y futuras, se investiga el interior, extrayendo muestras que aportan información interesante sobre las variaciones climáticas en épocas anteriores.
El permafrost se divide en dos capas, la más profunda, que se conoce con el nombre de pergelisol, y la más superficial, la que mayor disposición a descongelarse tiene, que es conocida como molisol.
El permafrost en el planeta se ubica principalmente en Rusia, en toda la zona de Siberia. Sin embargo, también encontramos este fenómeno en tierras de Noruega, Canadá, el Tíbet, Alaska o el Hemisferio Sur, en algunas islas como las Georginas del Sur.
Pero recuerda, si seguimos sobrecalentando el planeta y el permafrost continúa con su deshielo, cada vez respiraremos peor aire. En nuestra mano está el detener este problema.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Conjunción de Mercurio y Marte octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarla
-
Los científicos no dan crédito al descubrimiento: nada será igual en la profundidad del mar
-
La IA preocupa seriamente a los científicos: evoluciona demasiado rápido y ya tiene capacidad para crear virus
-
Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz de la Tierra ya tiene fecha exacta
Últimas noticias
-
El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»
-
La Audiencia de Valencia juzgará al hermano de Ximo Puig por falsedad en documento mercantil y estafa
-
Cómo ver el Six Kings Slam en directo por TV: dónde ver en vivo y en qué canal todos los partidos
-
Huelga general 15 de octubre por Palestina: los antituristas de Baleares se sumarán a la protesta
-
Alineación posible de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones