Ciencia
Especies invasoras

Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay alguna especie invasora, que por su aspecto parece inofensiva. Sin embargo, el problema de esta hormiga es que es casi imposible diferenciarla de otras especies.

Sin embargo, el informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) no deja espacio para la duda: esta hormiga ya ha colonizado varias especies autóctonas y tiene capacidad para destruir infraestructuras.

Aunque su nombre científico es Lasius neglectus, el nombre común es bastante esclarecedor: hormiga invasora de jardines. De hecho, uno de sus grandes peligros es que siente predilección por los entornos urbanos.

La especie invasora que se alía con los pulgones para destrozar tu jardín

La presencia de Lasius neglectus en los ecosistemas de España ha tenido consecuencias catastróficas, para algunas especies locales de hormigas, lo que altera el equilibrio natural.

Además, ha creado una estrecha relación, que puede acabar con tu jardín mucho antes de lo que esperas. Es decir, puedes sufrir de primera mano las consecuencias de esta especie invasora.

Por increíble que parezca, ha desarrollado una relación simbiótica con los pulgones. A cambio de mielada, este tipo de hormiga los protege. Este vínculo puede ser fatal tanto para árboles como para tus macetas.

Además, en la ciudad han demostrado sentir especial predilección por los dispositivos eléctricos, con lo que han llegado a generar cortocircuitos y daños graves en sistemas.

La dificultad para diferenciarlas de otras hormigas, y la gran capacidad para infiltrarse en casas y edificios la convierten en una plaga muy difícil de combatir.

¿Por qué es tan difícil prevenir y controlar esta especie invasora?

El primer paso para combatirla ha sido que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) reconozca a Lasius neglectus como una especie invasora, lo que eleva la alarma.

Según el propio informe elaborado por el ministerio, es una de las especies más difíciles de combatir, ya que para diferenciarla de otras hormigas europeas es necesario analizarla en el laboratorio.

Por ello, la principal recomendación es evitar su introducción accidental mediante el transporte de mercancías, movimientos de tierra y con el trasplante inadecuado de plantas de viveros.

La enorme dificultad para controlarla hace que la colaboración ciudadana sea fundamental. Desde el punto de vista público, lo mejor es la revisión periódica de los jardines y las áreas verdes.

En el caso de que tengas un jardín en casa el proceso es similar. Aunque no puedas analizarlas en un laboratorio, intenta evitar que tus plantas estén repletas de hormigas.

En caso de detectar una colonia sospechosa, la medida más efectiva es contactar con las autoridades competentes. Para un control efectivo es necesario utilizar una serie de químicos que requieren el tratamiento de un profesional.

En caso de utilizar en exceso cualquier producto químico, se corre el riesgo de dañas a otras especies o al medioambiente.

¿Qué es exactamente la hormiga invasora de jardines?

La Lasius neglectus, también conocida como hormiga invasora de jardines, es una especie originaria de Asia Menor, que fue identificada por primera vez sen Europa en 1990.

Desde su aparición en Budapest se ha expandido por el resto de países europeos hasta llegar a España. Es un poco más pequeña que la hormiga negra común y tiene un tono marrón claro.

Una de sus características más curiosas es que tiene múltiples reinas. Eso les permite expandirse muy rápidamente y una colonia puede llegar a albergar a millones de individuos.