Oriónidas 2021: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas de octubre
Seguro que has oído hablar de las lluvias de estrellas, pero…¿qué es una lluvia de meteoritos? Aquí te contamos datos sobre las Oriónidas.
Luna del cazador: ¿por qué se le conoce así a esta luna de octubre?
Luna del Cazador: cuándo es y por qué se llama así la luna llena de octubre
Las Oriónidas están activas cada año en el mes de octubre, generalmente alcanzando su punto máximo en la noche del 20 al 21. Esta es la segunda lluvia de meteoros del mes, después de las Dracónidas, que habitualmente alcanzan su punto máximo alrededor del 7 u 8 de octubre. La Tierra pasa a través del camino de Halley alrededor del Sol por segunda vez en octubre y en su apogeo, será posible la observación de unos 20 meteoros cada hora. ¿Tienes planes esta próxima noche entre las 00 horas y las 2 a.m? Busca un lugar despejado y ármate de paciencia, que posiblemente el espectáculo merezca la pena.
¿Qué es exactamente una lluvia de meteoritos?
Una lluvia de meteoritos ocurre cuando la Tierra pasa a través de la corriente de escombros que genera la órbita de un cometa. Los meteoros a veces se llaman estrellas fugaces, aunque en realidad no tienen nada que ver con las estrellas.
La perspectiva hace que las lluvias de meteoros parezcan emanar de un solo punto en el cielo conocido como la lluvia radiante. El meteoro típico resulta de una partícula, del tamaño de un grano de arena, que se vaporiza en la atmósfera de la Tierra cuando entra a unos 215.000 kilómetros por hora.
A esa velocidad, cualquier cosa más grande que una uva producirá una bola de fuego, que a menudo va acompañada de un resplandor persistente conocido como tren de meteoritos. Esta sería una columna de gas ionizado que se desvanece lentamente de la vista a medida que pierde energía.
¿Cómo ver a las Oriónidas?
No es necesario contar con ningún tipo de equipo especial o poseer grandes conocimientos astronómicos para ver una lluvia de meteoritos.
Lo único necesario es un cielo despejado, mucha paciencia y algún mapa del cielo para ubicar correctamente a Orión.
- Encuentra un lugar de observación aislado, lejos de las luces de la ciudad.
- Vístete con prendas adecuadas para permanecer en el exterior por mucho tiempo.
- Procura una manta y una silla cómoda.
- Probablemente, resulte más práctico que te recuestes en el suelo, para conseguir un mejor ángulo de visión.
Escombros del cometa Halley
La lluvia de meteoros de las Oriónidas es la segunda lluvia de meteoros creada por el cometa Halley. Las Eta Acuáridas, visibles en el mes de mayo, son la primera lluvia de meteoros del año generada por los escombros dejados por el cometa.
El cometa Halley tarda alrededor de 76 años en hacer una revolución completa alrededor del Sol y la próxima vez que será visible desde la Tierra será en el año 2061.
Comparte esta noticia en tus redes sociales y recomiéndales a tus amigos ver hoy la lluvia de meteoritos de las Oriónidas.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online