El origen y diferentes usos de la pólvora
¿Sabías cuál fue el origen de la pólvora? ¿Cómo son sus buenos y malos usos? Aquí te contamos un poco más sobre este detonante elemento.
Inventos Edad Media que fueron una revolución
Vídeos de bombas caseras en Barcelona
Precio de la madre de todas las bombas


Los alquimistas la inventaron para alcanzar la inmortalidad, pero terminaron creando un arma mortal que revolucionó la historia hasta convertirse en uno de los inventos más importantes del mundo: la pólvora. Más de 10 siglos han transcurrido desde que se descubrió la utilidad de la pólvora, que fue creada en China. Su principal fin actualmente es la pirotecnia y también instrumentos bélicos.
La pólvora es una composición química de 75 % de nitrato de potasio, 15 % de carbono y 10 % de azufre. Se caracteriza por su propiedad de deflagración: se produce una llama lenta por combustión, lo que genera una explosión subsónica. Actualmente la pólvora se compone principalmente por TNT (trinitrotolueno) para lograr una explosión y el efecto de una onda expansiva, como en el caso de excavaciones.
Descubrimiento de la pólvora
Aunque en China se descubrió la reacción de la pólvora durante el siglo IX, tomó mucho más tiempo para que el Medio Oriente llegara a Europa y ésta comenzara a explorar con mayor conocimiento sus fines bélicos, según se estima pudo ser durante la década de 1290.
La también llamada por los chinos “medicina de fuego” no funcionó exactamente por sus propiedades curativas, sino que fue usada en principio para quemar al enemigo, porque su fórmula era tan débil que la llama no alcanzaba para impulsar un proyectil. Cuando llegó la dinastía Song (960-1270), la pólvora se introdujo como propulsor de proyectiles para atacar durante la noche a sus enemigos, según narra el historiador estadounidense Tonio Andrade en su libro La edad de la pólvora.
Con la llegada de la pólvora se cambió por completo la forma en que funcionan las guerras. Pese a que principalmente se conoce por su alta incidencia armamentística, esta mezcla química también ayudó a impulsar la construcción de infraestructuras, la industria aeronáutica y para fines recreativos, como los fuegos artificiales.
Usos de la pólvora
La pólvora comenzó a utilizarse con mayor fuerza por su capacidad de generar una rápida combustión, como en los siguientes casos:
- Minería: se emplea pólvora para crear explosivos y detonadores.
- Demoliciones: influye positivamente en el avance de la infraestructura.
- Armas de fuego: se conoce por ser su principal uso, con ella se crean balas, cañones y otros proyectiles.
- Fuegos artificiales: aunque su uso recreativo también tiene sus detractores, es uno de los más populares gracias al espectáculo.
Aunque la pólvora nació para salvar vidas, es claro que destruyó muchas más. Sin embargo, su uso positivo solo dependerá de las manos que la empleen. Estamos listos para seguir conociendo un poco más sobre lo que el mundo hará por aprovechar su buen uso. No hay que olvidar que el cuidado del planeta es responsabilidad de todos.
Temas:
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
Sorprendente hallazgo: el lago termal subterráneo más grande de la Tierra está en un país totalmente inesperado
-
La ONU vaticina un apocalipsis alimentario: alerta sobre la posible extinción de estos productos
-
El aviso de la ciencia sobre la esponja de cocina: confirmado cada cuanto hay que cambiarla y no es como tu pensabas
-
El extraño fenómeno en Urano y Neptuno que intriga a los científicos: el misterio de la lluvia de diamantes
-
¿Seremos una especie interplanetaria en el futuro?
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Dejan en libertad al padre que fue detenido por apalear al violador de su hija de 14 años en Madrid
-
Alerta en España tras el último mensaje de una nutricionista experta: «Muchos síntomas…»
-
España en el punto de mira de China tras el descubrimiento que lo cambia todo
-
Ni cada dos ni cada seis días: un estudio confirma cada cuanto tiempo tienes que lavar el plato de tu mascota