Misterio resuelto: el origen del asteroide Oumuamua
Los seres humanos nos definimos como un ser vivo cuya curiosidad es infinita. Una cualidad que consigue mover a toda una especie en busca de respuestas a preguntas sin resolver, y de esas hay muchas en el universo. La astronomía se encarga de estudiar todos y cada uno de los aspectos relacionados con el cosmos y su incidencia en la Tierra, por eso, hace unos meses hablamos de Oumuamua. El que ha sido definido como el asteroide más largo jamás conocido formulaba una pregunta a la comunidad científica ¿Cuál es su origen? Pues bien, parece ser que después de cinco meses, los científicos, han encontrado la respuesta. Te lo contamos.
Origen lejano
El pasado 19 de octubre tuvo lugar uno de los hallazgos más peculiares de los últimos años a nivel astronómico. Un novedoso objeto cósmico aparecían ante la lente del telescopio Pan-STARRS 1 ante el asombro de unos astrónomos quedaros sorprendidos por sus extrañas características. Se trata de Oumuamua, el asteroide más largo de la historia. Un objeto estelar pionero cuyo nombre significa «mensajero lejano». Y es que desde la NASA ya se intuían que este viajero errante provenía de una galaxia muy lejana. Pues bien, parece ser que por fin han desvelado más datos en relación al origen del popular asteroide.
Un grupo internacional de investigadores, dirigidos por Alan Jackson, ha determinado que este complejo asteroide provenga de un sistema estelar binario. Un descubrimiento realizado a través de numerosas pruebas con la que consiguieron relacionar este tipo de sistemas con la potente eyección de objetos hacia el universo. A diferencia del nuestro, el sistema estelar binario se define como una estructura conformadas por dos estrellas que orbitan en torno a un núcleo común. «Es realmente extraño que el primer objeto que vimos fuera de nuestro sistema fuera un asteroide, porque un cometa sería mucho más fácil de detectar y el Sistema Solar eyecta muchos más cometas que asteroides», comenta Jackson.
Probabilidad elevada
Una vez demostrada la teoría de eyección de los sistemas binarios, el equipo determinó que, en realidad, este tipo de formaciones son realmente habituales en el universo. Mucho más de lo que se creía con anterioridad. Por lo tanto, y debido a sus rasgos y su enorme velocidad, Oumuamua seguramente provenga de uno de estas formaciones con dos estrellas. Además, los científicos determinados que lo más probable es que Oumuamua se mantuviera cerca de una estrella de una enorme masa, ya que estas formaciones suelen moverse en torno de dichos cuerpos estelares.
Temas:
- Asteroide
- Astronomía
- NASA
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
Últimas noticias
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»