El origen de los agujeros negros supermasivos
Entre los conceptos que encontramos en el universo, está el de los agujeros negros supermasivos. ¿Sabes en qué consisten? Aquí te lo contamos.
¿Cuál es el origen de los agujeros negros supermasivos? Ésta, sin duda alguna, ha sido una pregunta que muchos científicos se han hecho en los últimos años y a la que finalmente parece habérsele encontrado una respuesta.
Un grupo de científicos de la Universidad de Riverside (Estados Unidos) han revelado los resultados de una investigación con respecto a este tema, la cual fue publicada por The Astrophysical Journal Letters.
¿Qué son los agujeros negros supermasivos y cuál es su origen?
Los agujeros negros supermasivos son agujeros negros que tienen millones o miles de millones de masas solares y puede ser indetectable, excepto en su efecto sobre las órbitas solares. Se estima que su formación es de hace aproximadamente 13.700 millones de años, cuando el universo apenas tenía el 6% de su edad actual.
La formación de estos agujeros en edades tan tempranas es lo que rompe con las expectativas, especialmente en lo que se refiere al comportamiento del agujero negro semilla y su velocidad de crecimiento.
Según palabras de uno de los autores del estudio, el profesor Hai-Bo Yu, los científicos están completamente desconcertados por el motivo por el cual los agujeros negros supermasivos de regiones centrales del halo de luz crecen de forma tan masiva en tan poco tiempo.
El agujero negro semilla es como un bebé cuando está recién nacido, solo que su crecimiento masivo ocurre mucho más rápido de lo esperado. En este sentido, los científicos creen que la formación de los mismos fue provocada por un colapso absoluto de halos de materia oscura. Si bien hasta el momento no se ha podido demostrar científicamente la materia oscura, los expertos creen que forma parte del 85% de la materia del universo.
A diferencia de los agujeros negros tradicionales, a los que les lleva tiempo crecer en masa, los agujeros negros supermasivos crecen mucho más rápido. En este sentido, Yi-Ming Zhong, coautor del estudio afirma:
«A los agujeros negros les lleva tiempo crecer en masa mediante la acreción de la materia circundante […] Nuestro trabajo muestra que si la materia oscura tiene autointeracciones el colapso gravotérmico de un halo puede dar lugar a un agujero negro semilla suficientemente masivo»
Agujero negro supermasivo a gran velocidad
Generalmente los agujeros negros supermasivos permanecen inamovibles; sin embargo, los científicos creen que también pueden deambular por todo el cosmos, lo que también podría hacer que la interacción con la materia oscura sea más intensa, lo que podría acelerar el crecimiento de los mismos.
A pesar de tratarse de un estudio muy prometedor, el equipo señaló que todavía falta encontrar evidencia suficiente que apoye o refute esta teoría tan interesante. Y tú, ¿qué opinas sobre el origen de estos agujeros supermasivos?
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre cubrir el asiento de un baño público con papel higiénico
-
Descubren algo en las montañas de Marte y los expertos no se pueden creer lo que han encontrado
-
Los científicos no dan crédito: se confirma un descubrimiento histórico que la física llevaba 65 años esperando
-
Calendario de eclipses 2025: cuándo es el próximo eclipse, fechas, horarios y cómo verlo desde España
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025