El objeto más brillante del universo primigenio
El universo primigenio tiene miles de millones de años. En un principio, había una especie de ‘huevo cósmico’ que explotó e hizo que toda la materia que hoy conocemos se expandiese y formase las galaxias, estrellas y planetas que ahora sabemos que existen. Pero todavía podemos observar buena parte de lo que pasó entonces, casi al inicio de todo, y ahora podemos decir que hemos localizado el objeto más brillante de aquel lejano momento.
El objeto en cuestión es un cuásar híper brillante capaz de expeler plasma. Los autores del intrigante descubrimiento, pertenecientes al Instituto Carnegie de Washington, han localizado un objeto que tiene la friolera de 13000 millones de años. Una verdadera maravilla sin pensamos que el universo tiene actualmente unos 13800 millones de años. Es decir, que cada vez nos acercamos más al comienzo de todo.
Este cuásar tan antiguo es una galaxia que orbita enorme agujero negro supermasivo muy activo que todavía se alimenta de gran cantidad de material. Gracias a este material ubicado en el disco de acreción que gira a grandes velocidades y que expulsa enormes chorros de plasma a cerca de la velocidad de la luz se pudo hacer el descubrimiento.
El cuásar ha sido bautizado como PSO J352.4034-15.3373, y ha sido visto gracias al radiotelescopio Very Long Baseline Array.
Cómo es este brillante objeto del universo primigenio
Este objeto, según las observaciones, está dividido en tres componentes diferentes. No obstante, hasta ahora lo que sabemos son interpretaciones y teorías básicamente. Una de ellas podría ser el agujero negro ubicado en uno de sus extremos. Las otras dos partes podrían ser un solo chorro. Pero otras opciones consideran que el agujero negro podría estar en el centro y las otras dos partes serían un chorro a cada lado.
Al ser observado con telescopios ópticos, muestran que la primera interpretación podría ser más plausible, ya que el agujero negro se alinea con uno de los componentes.
Obviamente, las investigaciones han de continuar para confirmar o desmentir las teorías. Aun así, este es un objeto de gran valor para la ciencia. Pese a no ser el más antiguo, pues existe otro cuásar llamado JI342+0928 con algunos millones de años más, este es el más brillante de cuantos se conocen en la actualidad.
La luz de estos cuásares se puede aprovechar para estudiar el medio intergaláctico, así se puede saber mejor cómo era el universo en aquel lejano tiempo, cuando esta realidad que conocemos era apenas una especie de bebé cósmico.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis