Objetivo: cero plásticos de un solo uso antes de 2030
El reciclaje de plástico, aunque efectivo, no es suficiente para salvaguardar el planeta. El objetivo, para el año 2030, es el de cero plásticos de los llamados de un solo uso.
Beneficios de reciclar plástico
Reciclar plásticos en casa
Mercadona elimina desechables plástico de un uso
La Unión Europea se ha propuesto invertir el impacto del uso de los plásticos en el medio ambiente y en la salud de las personas, promoviendo la reducción del uso de los envases y eliminando completamente los plásticos de un solo uso para el año 2030. Pero este es un objetivo que no se podrá lograr con la colaboración de todos y cada uno de sus habitantes.
¿Cuáles son los plásticos de un solo uso?
Los plásticos de un solo uso son los que se diseñan y fabrican para que ser utilizados una sola vez antes de ser desechados. Algunos de ellos se reciclan, pero solo una pequeña parte. Según datos de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo se recicla alrededor del 9% de los plásticos.
Por lo tanto, el vaso de plástico que se usa para beber unos tragos de agua, en segundos, acaba en los ecosistemas, tardando siglos en degradarse, contaminando el ambiente todo el tiempo. Los residuos de los plásticos, los micro plásticos, según los científicos, están en todas partes, en el aire, el agua y los alimentos.
En un informe publicado en 2019 por WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature), cada persona podría ingerir un promedio de 5 gramos de plástico a la semana, el equivalente a “una tarjeta de crédito”.
Ejemplos de plásticos de un solo uso
Estos son todos los plásticos que se usan una sola vez y se tiran a la basura. En esta lista se incluyen los plásticos de un solo uso y lo que tardan en descomponerse en el medio ambiente.
- Bolsas de plástico: 400 años.
- Botellas de plástico: 450 años.
- Unicel (perlas de polietileno, poliestireno expandido): entre 500 y 800 años.
- Pajitas o cañas para beber: 100 años.
- Bastoncillos para los oídos: 300 años.
- Vajillas de plástico: 50 años.
El costo económico de gestionar los residuos plásticos
Además del daño a la salud humana y el medio ambiente, el uso del plástico causa más gastos que utilidades. En septiembre de 2021, WWF reveló que el costo real del plástico era 10 veces mayor que su costo de producción. Esto es así pues se ha llegado al punto en el que gestionar los residuos plásticos cuesta alrededor de 3.700 billones de dólares, comparable al PIB de la India.
El objetivo es entonces “Cero plásticos de un solo uso antes de 2030”, una meta que muchos investigadores consideran difícil de lograr. El problema es que los objetivos, sin controles reales ni sanciones, no están ayudando a lograr que las personas se hagan responsables.
¿Deseas ayudar? Comparte este artículo en tus redes sociales y difunde el objetivo que la UE se ha propuesto lograr: Cero plásticos de un solo uso antes de 2030.
Temas:
- Reciclaje
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el hallazgo de la reserva de oro más grande de la Tierra: 20.000.000 toneladas y no pueden extraerse
-
Bombazo histórico de la NASA: descubren que el asteroide Bennu contiene material anterior al sistema solar
-
Los científicos piden que se deje de consumir este producto embotellado: «Los riesgos…»
-
Adiós a los días de 24 horas para siempre: los científicos confirman lo que va a pasar con la Tierra
-
Diferencias entre ciencia y pseudociencia: cómo distinguir el conocimiento real
Últimas noticias
-
Detenida una joven de 18 años por apuñalar a su novio con un cuchillo de cocina en Málaga
-
El 33% de las empresas utilizaron las ayudas públicas por el covid para devolver créditos ICO
-
El Foro Nuclear critica al Gobierno por el cierre de las plantas: «No se puede ir a la contra de todo»
-
El Gobierno de Mazón preguntará al de Sánchez la cifra de mujeres con pulseras defectuosas en Valencia
-
Fermín también se pierde el PSG: sufre una lesión muscular y estará tres semanas de baja