Nieve naranja, el extraño fenómeno natural
¿Has visto alguna vez nieve naranja? ¿Sabrías decir qué explicación puede tener este fenómeno? Aquí te aportamos algunos interesantes datos.
10 curiosidades de la nieve
Aportes nieve a la naturaleza
Deportes blancos en Día Mundial de la Nieve
En marzo de 2018, algo extraño sucedió en Europa del Este. Un fenómeno asombroso se pudo ver en las montañas de Rusia, Moldavia, Rumania, Ucrania y Bulgaria la nieve que caía en estas regiones era de color naranja. Este desconcertante evento, sin embargo, no es tan extraño como parece, ya que los científicos afirman que ocurre una vez cada cinco años y es completamente natural. Según las explicaciones es que este fenómeno ocurre provocado por la arena arrastrada por los fuertes vientos del Sahara y /el norte de África. Las tormentas elevan la arena a los niveles superiores a la atmósfera, y después se dispersa por diferentes áreas, de acuerdo a la dirección del viento. En definitiva, la nieve naranja se forma cuando las partículas de arena que están en la atmósfera se mezclan con la nieve.
¿Cómo son los días previos a la caída de la nieve naranja?
Días antes a que comenzara a caer la nieve naranja, mucha arena era llevada desde el Sahara por efecto de los vientos hasta Creta, Grecia a través del mar Mediterráneo hasta Turquía. Debido a la gran cantidad de arena ambiental se limita la visibilidad, lo que pone en evidencia los informes de que cada vez es mayor la cantidad de esta materia levantada del Sahara y del norte de África.
El polvo del desierto puede viajar muchos kilómetros, tan es así que una vez alcanzó más de 4.000 millas. Hace dos años llegó al Océano Atlántico e incluso a la Costa del Golfo de Texas.
Como se dijo anteriormente, la nieve naranja es algo común y se presenta una vez cada cinco años. Otro evento similar parece haber ocurrido en Siberia, en enero del 2007, aquí la nieve cayó sobre una región de 1.500 km 2.
En este caso la causa de la nieve naranja no estaba clara y algunos lo atribuyeron a la contaminación en Kazajstán. Otros especularon que fue el efecto del lanzamiento de un cohete o un accidente nuclear.
Se ha comprobado en estos casos que la nieve si bien no era tóxica, pero contenía altos niveles de hierro y se sentía aceitosa, con un olor nauseabundo. En Rusia también ha habido casos de nieve verde, roja, negra y azul.
¿Cómo se mueve el polvo sahariano?
Los vientos pueden soplar polvo y arena en dirección al cielo y luego transportarlo hacia la dirección en la que viaja, muchas veces a miles de millas, según lo afirma la Oficina de Meteorológica.
Aunque resulta algo muy raro que el polvo se mezcle con la nieve, “Parece que es real, lo comprueban las fotos, aunque posiblemente un poco exagerado”, dijo Martin Bowles, un meteorólogo de la Met Office.
“Hay una gran cantidad de polvo sahariano alrededor del Mediterráneo, y algo se extiende hasta el sur de Rusia. Este polvo se ha mezclado con la nieve, por lo que parece naranja en la superficie”.
Temas:
- Nieve
Lo último en Ciencia
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
Últimas noticias
-
Xavi se pasa al pádel junto a Nadal en la Rafa Nadal Academy: «Todo es brutal»
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1