Muere a los 79 Ian Wilmut, el padre científico de la oveja Dolly
La oveja Dolly, también llamada oveja de Roslin, fue el primer ejemplo conocido de clonación celular
La ciencia y los animales: la oveja de Roslin
Ian Wilmut, el padre científico de la oveja Dolly ha fallecido a los 79 años. Precisamente, este año se han cumplido los 27 desde la creación del animal que supuso un hito de la clonación celular.
Los creadores de Dolly fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Dolly fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo).
Su creador, Ian Wilmut era un embriólogo inglés. Hasta 2011 era uno de los líderes del Queeni Medical Research Institute en la Universidad de Edimburgo. Es mejor conocido como el hombre que desempeñó un papel de supervisión en el equipo que en 1996 clonó por primera vez a un mamífero, una oveja llamada Dolly.
Ian Wilmut prestó especial atención a la ingeniería genética de los animales y recibió su doctorado en la Universidad de Cambridge en 1971. Desde su trabajo postdoctoral, ha estado a la vanguardia de la investigación genética.
Dolly, el primer clon de células adultas
La oveja Dolly creada por Ian Wilmut fue el primer clon derivado de células adultas. Murió temprano, en 2003, a los 6 años. En 2005, Ian recibió la licencia para clonar embriones humanos para investigaciones que algún día podrían ayudar a encontrar una cura para la enfermedad de las neuronas motoras. En 2008 recibió el honor de ser nombrado caballero en Inglaterra por sus servicios a la ciencia.
El logro científico abrió las puertas a la clonación terapéutica y la replicación de los embriones de animales con fines de investigación. La derivación de células madre a partir de embriones humanos, por primera vez en los Estados Unidos por James Thomson y Gearhart John, fue un gran avance en este campo, esta práctica también provocó una agria polémica, y el financiamiento del gobierno para esta investigación fue suspendida en varios países, incluyendo Estados Unidos.
Dolly the Sheep creator Ian Wilmut dies aged 79 https://t.co/jTt4T6DRVC
— BBC News (UK) (@BBCNews) September 11, 2023
La ética de la clonación de Dolly
Ian Wilmut abordó la cuestión de la ética de la clonación en sus presentaciones, al tiempo que describe el futuro de la investigación en este campo, previendo el increíble progreso que se producirá en farmacología, genética, agricultura y cría. En sus conferencias, también explora los beneficios futuros de la tecnología de clonación y cómo liderará el camino hacia innumerables nuevos avances en cada área de la ciencia.
La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja Finn Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad.
La historia de la oveja Dolly
La oveja Dolly creada por Ian Wilmut fue en el resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja finlandesa-Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que solo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.
Por qué se llamó Dolly la oveja clonada
Sobre su nombre, Wilmut comentó: «Dolly proviene de una glándula mamaria, y no pudimos pensar en un par de glándulas más impresionantes que las de la cantante Dolly Parton». Una frase, que ciertamente, hoy en día es posible que no se atreviera a pronunciar. Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con pastillas antiinflamatorias.
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa