Los mosquitos son cada vez más peligrosos como portadores de enfermedades
Con tantos virus en la calle, los mosquitos son cada vez más peligrosos en la propagación de enfermedades. Esto es lo que debes saber.
Según los investigadores, incluso con el clima frío, los mosquitos ya han salido en masa este año y es necesario tomar previsiones, pues son cada vez más peligrosos como propagadores de enfermedades. Los expertos mencionan que, si no fuera por la pandemia del SARS-CoV-2, los mosquitos serían la mayor preocupación sanitaria.
Cómo prevenir las infecciones por picaduras de mosquitos
Las especies exóticas que han migrado han hecho que los mosquitos domésticos puedan transmitir patógenos, como el virus del Nilo Occidental, que originalmente provenía de África.
Los mosquitos se vuelven más activos a medida que aumenta la temperatura y también con las intensas lluvias, pues encuentran en el agua estancada lugares propicios para poner sus huevos. A finales de marzo y comienzos de abril, comenzarán a aparecer los nuevos mosquitos de la temporada y es por ello que es necesario tomar algunos recaudos.
No existe una medida medicinal preventiva contra las picaduras de los mosquitos y los patógenos que pueden transmitir, por ello es necesario evitar que entren a la casa y protegerse de las picaduras en el exterior.
Los cubos y recipientes que se encuentran en el jardín deben cubrirse, mientras que el agua de las mascotas que queda en el exterior debe cambiarse a diario. También existen tabletas que se colocan en las zonas donde el agua se estanca, las que contiene agentes biológicos que destruyen las larvas de los mosquitos.
Virus que transmiten los mosquitos
Hay muchas enfermedades que transmiten los mosquitos, pero actualmente en Europa es muy preocupante el virus del Nilo Occidental. Esta enfermedad puede no presentar síntomas o desarrollar algunos síntomas leves, como dolor de cabeza y fiebre. Solo una de cada 100 personas infectadas puede presentar un cuadro clínico grave, especialmente las personas mayores.
Las especies exóticas de mosquitos migran de sus lugares de origen y, con el cambio climático, se establecen en otras zonas que anteriormente no eran aptas para su sobrevivencia y reproducción. Los mosquitos pueden transmitir patógenos tropicales, como el dengue, zika, usutu, chikungunya, batai, sinbis, aunque el clima no sea tropical. Algunos de ellos solo causan síntomas leves en humanos, mientras que otros son sumamente peligrosos.
Las temperaturas cada vez más altas en verano, estimulan su multiplicación y aumentan el riesgo de transmisión. Por eso, este verano será imprescindible seguir estos consejos y tener en cuenta que es tan importante protegerse de los mosquitos como de la COVID-19.
Comparte en tus redes y recomienda a tus amigos estar muy atentos y prevenir las picaduras de mosquitos. Deja tus consejos y comentarios sobre este tema.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez