Microflier, el sorprendente microchip alado
Como hemos visto en películas, los microchips cada vez son más minúsculos. Es el caso de Microfilier, un sorprendente microchip alado.
Microchip que revoluciona el fútbol femenino
Microchip para recrear funciones de los órganos
Un chip que vale 1000 euros, para la industria del automóvil
Ingenieros de la Universidad Northwestern, en Illinois, EE.UU, han conseguido reducir un microchip hasta el tamaño de un grano de arena y le han dado la capacidad de volar. Esta estructura voladora, la más pequeña del mundo hasta el momento e inspirada en el patrón de vuelo de ciertas semillas, fue nombrada Microflier.
Particular sistema de vuelo del Microflier
El nuevo Microflier no necesita campos de fuerza específicos y complicados sistemas de control de vuelo, como los que requerían otros modelos de robots en miniatura desarrollados anteriormente.
Los microchips voladores dependen exclusivamente del viento para poder mantenerse suspendidos en el aire. Por eso, las “alas” del Microflier están inspiradas, no en animales, sino en semillas.
Al igual que lo hacen las semillas de arce, el Microflier gira cuando se deja caer desde una elevación alta. La rotación ralentiza el descenso del microchip, lo que le permite flotar suavemente a través del aire, interactuando con las corrientes de aire locales.
Flotas de microchips para almacenar datos
Los investigadores diseñaron este microchip volador para que sean desplegados por docenas desde lo alto. El objetivo es equiparlos con sensores y antenas que puedan recopilar y almacenar datos.
En un futuro no muy lejano, se podrían desplegar flotas de Microfliers para detectar el entorno para el monitoreo de la contaminación ambiental, la vigilancia de poblaciones, o realizar el seguimiento de enfermedades transmitidas por el aire.
Según John A Rogers, autor del estudio, se busca agregar el vuelo a sistemas electrónicos a pequeña escala, con la idea de que estas capacidades nos permitirían distribuir dispositivos electrónicos miniaturizados altamente funcionales.
Inspirado en plantas y no en animales
Investigadores alemanes ya han inventado pequeños drones alados que parecen y actúan como mariposas, aunque tienen habilidades limitadas. El equipo de Rogers, sin embargo, optó por no imitar el patrón de vuelo de ningún animal, sino el de las semillas de algunos árboles.
El descenso paulatino de las semillas del árbol de arce, por ejemplo, aumenta sus posibilidades de ser arrastradas por el viento, lo que les permite germinar a mayor distancia. Pero el diseño final se modeló a partir de las semillas en forma de estrella de la planta Tristellateia.
Las particulares características de las semillas de la vid consiguen un giro muy lento en su descenso. Rogers indica que la naturaleza ha diseñado a las semillas con una aerodinámica muy sofisticada y que su equipo tomó prestados esos conceptos para aplicarlos en su Microflier, mejorando el equilibrio y creando una rotación lenta y controlada.
Deja tus comentarios sobre esta noticia y comparte en tus redes sociales esta información sobre el Microflier, el sorprendente microchip alado.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Ciencia
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos