Inventan un microchip capaz de recrear las funciones de los órganos
Ya lo hemos dicho más veces, las nuevas tecnologías y la medicina forman un tándem que parece indivisible en los tiempos actuales. Nanopartículas para tratar el cáncer, chips que mejoran la memoria, fotorreceptores para combatir la ceguera… Muchos son los inventos que han tenido lugar durante los últimos años en lo que parece un filón que solo puede traer aspectos beneficiosos para los seres humanos. La biotecnología es una realidad y hoy hablamos de un dispositivo que ha conseguido revolucionar el mundo de la medicina. Se trata de un microchip capaz de recrear las funciones esenciales de hasta 10 órganos humanos. Te lo contamos.
El microchip multiusos
Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts, liderados por Linda Griffith, ha desarrollado una novedosa tecnología basada en evaluar los nuevos fármacos y detectar, con mayor rapidez, los posibles efectos secundarios que pueda padecer el paciente. Todo ello, antes de que los propios tratamientos lleguen a probarse en seres humanos. Se trata de un microchips de microfulidos que es capaz de conectar los tejidos de un máximo de diez órganos del cuerpo humano. La clave del dispositivo radica en que los investigadores pueden reproducir las funciones de los órganos fundamentales de forma exacta. Es decir, una especie de ratón de laboratorio con resultados traspasables a los seres humanos.
«Algunos de los efectos de los medicamentos son muy difíciles de predecir a partir de los experimentos en animales. Con nuestro chip, es posible distribuir un medicamento y luego buscar los efectos en otros tejidos, incluso incluye la posibilidad de medir la exposición y cómo se metaboliza”, comenta Griffith.
Órganos vitales
La evaluación de anticuerpos y otro tipo de inmunoterapias se enmarca como otro de los rasgos destacados de un microchip destinado a realizar grandes logros en el mundo de la medicina. Por ejemplo, con este novedoso dispositivo podremos saber si un medicamento destinado a paliar una enfermedad en un órgano concreto puede tener efectos negativos en el resto. Sin duda, un sistema perfectamente diseñado para interactuar de la mejor forma con el sistema inmunitario de los seres humanos.
Cabe destacar que este novedoso invento es capaz de adaptar las funciones esenciales de órganos tan importantes como el hígado, el corazón, el intestino, el riñón, la piel y hasta el propio cerebro. Es importante señalar que cada órgano de los nombrados anteriormente requiere un mínimo de hasta dos millones de células. Unas sustancias que provienen de muestras directas de pacientes denominada «células primarias» que presentan una mejor adaptación a cada uno de los órganos.
Temas:
- Biotecnología
- Órganos
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
-
Investigadores chinos crean el primer reactor que transforma el CO2 del océano en plástico biodegradable
-
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirma la medición de olas de 36 metros en mitad del océano Pacífico
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica