Ciencia
Científicos

Michael Faraday: descubrimientos en electricidad y magnetismo

Biografía y aportes de Michael Faraday, científico británico que revolucionó el estudio del electromagnetismo y la electroquímica.

Campo magnético, qué es, cómo funciona

Científicos descubren nueva forma de magnetismo

Descubierto un tercer tipo de imán

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Michael Faraday fue uno de los científicos más influyentes del siglo XIX, a pesar de su origen humilde y de no haber tenido formación universitaria. Sus aportes revolucionaron la comprensión de la electricidad y el magnetismo. Aunque consiguió gran fama, rechazó los honores y privilegios.

Descubrimientos en electricidad

Los primeros descubrimientos de Michael Faraday unieron la química y la física para crear un nuevo campo: la electroquímica. Comenzó como aprendiz de encuadernador, pero su curiosidad por los libros científicos lo llevó a trabajar con el famoso químico Humphry Davy.

Su gran momento llegó en 1821, cuando creó el primer motor eléctrico de la historia. Era un dispositivo simple en el que un cable giraba alrededor de un imán al pasar electricidad. Así demostró por primera vez cómo convertir la electricidad en movimiento mecánico.

En la década de 1830 estableció las “Leyes de la electroquímica”. Estas mostraron, de forma precisa y medible, cómo la electricidad provoca reacciones químicas. Faraday también acuñó términos como «ión» y “electrodo”. Además, aisló una sustancia llamada benceno, que se volvió fundamental para la química moderna.

Electromagnetismo y sus experimentos

El gran logro de Faraday fue demostrar que la electricidad y el magnetismo son dos caras de la misma moneda. En 1831 hizo un descubrimiento fundamental, cuando al mover un imán cerca de un cable logró generar electricidad. A este fenómeno lo llamó “inducción electromagnética”.

Este principio es la base de los generadores que producen la electricidad en las ciudades. También de los transformadores que ajustan su voltaje para que pueda llegar a los hogares de forma segura.

Faraday también descubrió que un campo magnético puede afectar a la luz (efecto Faraday). Encontró así una conexión entre el magnetismo y la óptica. Para explicar esto, ideó el concepto de “líneas de fuerza”.

Otro de sus inventos prácticos fue la “jaula de Faraday. Esta es una estructura metálica que protege de las descargas eléctricas. Actualmente es utilizada en aviones, laboratorios, etc. Sus ideas inspiraron a James Maxwell para crear las ecuaciones matemáticas que describen completamente el electromagnetismo.

Aplicaciones prácticas de sus descubrimientos

Faraday sentó las bases de la tecnología moderna. Su primer motor eléctrico evolucionó hacia los motores que usan hoy los autos eléctricos. Su mayor hallazgo, la inducción electromagnética, permitió crear generadores que producen electricidad para ciudades enteras y transformadores que la distribuyen de manera eficiente.

Sus leyes electroquímicas permiten fabricar aluminio y productos químicos de bajo costo. La “jaula de Faraday” protege los edificios de los rayos y los equipos de interferencias. Incluso las fibras ópticas y las resonancias magnéticas hospitalarias parten de sus principios.

Su legado ha sido esencial para las energías renovables. Los generadores de los aerogeneradores eólicos y los sistemas de almacenamiento de energía solar se basan en sus ideas. Faraday rechazó patentar sus inventos por ética.

Vida personal y formación científica

Michael Faraday dejó la escuela a los 13 años para trabajar como aprendiz de encuadernador. Fue allí donde leyendo libros que llegaban a sus manos descubrió su pasión por la ciencia.

No tuvo estudios formales. Le envió sus notas al famoso científico Humphry Davy, quien le dio un trabajo como asistente. Este fue el inicio de una carrera brillante, a pesar de que sufría problemas de salud como sordera y depresión.

Se casó con Sarah Barnard, con quien compartió una vida dedicada a la ciencia y a su fe. Aunque alcanzó un gran prestigio, rechazó honores y títulos para mantenerse fiel a sus principios de humildad.

Legado y reconocimiento en la ciencia

El legado de Michael Faraday es enorme. Sus ideas sobre electricidad y magnetismo fueron traducidas a ecuaciones matemáticas por James Clerk Maxwell, sentando las bases de la tecnología moderna. Einstein lo consideró un genio experimental.

Aunque rechazó títulos de nobleza por sus principios, su nombre perdura en la unidad de capacitancia eléctrica, el “faradio”. Hoy, es honrado en los billetes de 20 libras y en un museo en Londres.

Cambios en la forma de imaginar la física

Faraday también nos cambió la forma de imaginar la física.  defendió que electricidad y magnetismo actúan a través de un campo que llena el espacio, no por misteriosas acciones a distancia. Sus dibujos con limaduras de hierro eran más que bonitos: eran una intuición profunda que inspiraría a Maxwell para construir la teoría del campo electromagnético.

En 1845, otro hallazgo elegante: el efecto Faraday. Al atravesar un material bajo un campo magnético, la luz gira su plano de polarización. Por primera vez, alguien unía experimentalmente luz y electromagnetismo. Ese mismo año describió el diamagnetismo y dejó claro que todos los materiales, de un modo u otro, responden a los imanes.

Un buen legado

Mirado en conjunto, Faraday nos regaló algo más que experimentos brillantes: nos enseñó a pensar la electricidad como un fenómeno continuo, transformable y útil. Su mezcla de ingenio, trabajo paciente y claridad mental sigue alimentando la tecnología que usamos sin pensarlo, desde los motores de casa hasta las redes que mueven el mundo.

Lecturas recomendadas

Faraday, teoría electromagnética de la luz

Michael Faraday