Descubren el mayor yacimiento arqueológico submarino del mundo
Aquerólogos de todo el mundo se frotan las manos con lo que puede ser uno de los descubrimientos más importantes del 2018. Se trata de un sistema de cavernas ubicadas en la región mexicana de Quintana Roo que pueden definirse como el mayor yacimiento arqueológico submarino del mundo. ¡No te lo pierdas!
El yacimiento prometido
Toda persona tiene una meta en la vida y, seguramente, el sueño de los arqueólogos más reputados se ha cumplido con el hallazgo del yacimiento de Quintana Roo. Se trata de un espectacular sistema de cavernas inundadas entre las que destacan nombres como Sac Actun o Dos Ojos, concretamente localizadas en la localidad mexicana de Tulum. Un total de 347 kilómetros de extensión que se define como el yacimiento arqueológico submarino más grande del mundo. Un destino especial en el que pueden encontrarse tesoros arqueológicos que van desde la fauna peculiar hasta la cultura maya pasando por los primeros habitantes del territorio americano.
La clave de todo este hallazgo radica en el Sistema Sac Actun, un conjunto de cavernas que se mostraba como el segundo yacimiento más grande del mundo, justo por detrás del sistema Ox Bel Ha localizado al sur de Tulum. Sin embargo, cuando dos sistemas de cuevas se conectan, la caverna más grande absorbe a la más pequeña creando un todo indivisible. Pues esto es exactamente lo que ha ocurrido entre el Sistema Sac Actun y Dos ojos conformando una cavidad submarina de 347 kilómetros de longitud.
Una caverna sin fin
Cabe destacar que, según los expertos, el Sistema Sac Actun podría ser incluso mas profundo de lo que realidad se comenta, ya que otro importante sistema de 18 kilómetros podría conectarse con él en breve. Esta formación conocida como «La madre de todos los cenotes» cuenta con un total de 20 metros de profundidad y sería una más que deseable incorporación para seguir haciendo historia en el mundo de la arqueología. Cabe destacar que desde el proyecto GAM, descubridores del yacimiento, aseguran que queda mucho territorio submarino por descubrir, ya que solo en la provincia de Yucatán existen aproximadamente 1.400 kilómetros de acuíferos subterráneos.
Temas:
- Arqueología
- México
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico de 5,6 billones de euros: descubren el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Encuentran en el Río Tajo ejemplares del animal enorme que se creía extinto en la península
-
Los científicos de la NASA advierten: el Sol está ‘despertando’ y debemos prepararnos para las próximas décadas
-
Biología sintética 2025: de fábricas microbianas a nuevos antibióticos
-
Células, relojes y longevidad: qué hay de cierto en “rejuvenecer” tejidos
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»
-
Álex Baena será la gran novedad del Atlético en Balaídos
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Cuándo se juega el Sevilla – Barcelona de Liga: horario y canal de televisión para ver en directo y online por TV