Lluvias de estrellas: calendario y fechas de las más espectaculares del verano 2022
¿Eres de los que les gusta observar las lluvias de estrellas? Te contamos aquí algunos eventos que tendrán lugar este año. Toma nota.
Perseidas e incidente con satélite
Frases para celebrar lluvia de estrellas
Lugar de Madrid para mirar las estrellas
Pocos espectáculos son tan impresionantes como las lluvias de estrellas y este año hemos tenido la oportunidad de observar varias, especialmente en la primavera. Sin embargo, todavía no se acaba el año y aunque en el otoño tendremos mucha más actividad, tanto en el mes de julio como en el mes de agosto, cuando podremos observar a las perseidas, las más famosas y también las más esperadas.
Las lluvias de estrellas más espectaculares del 2022
Este año, 2022, ha estado repleto de espectáculos astronómicos impresionantes. Ya hemos presenciado varios eclipses y lluvias de estrellas, aunque todavía falta mucho más. Si bien los eclipses siempre son impactantes, las lluvias de estrellas no se quedan atrás. Por supuesto, para poder observarlas en todo su esplendor, es determinante que la luna y las condiciones meteorológicas sean las adecuadas.
Es así como en enero pudimos observar la lluvia de cuadrántidas, mientras que entre el 22 y el 23 de abril observamos líridas y en mayo las Eta acuáridas. Ahora en julio, específicamente entre el 29 y el 30 de julio, habrá una lluvia de estrellas conocidas como Delta acúaridas y poco después, entre el 12 y 13 de agosto, habrá la famosa lluvia de Perseidas.
Este verano, sin duda alguna, ha sido mucho más activo en el sentido astronómico y en comparación a otros años. En el caso de las lluvias de julio, éstas se observarán mucho mejor en el hemisferio sur porque el radiante estará mucho más alto, aunque también serán visibles en el hemisferio norte, aunque no con tanta facilidad.
Una de las razones detrás del por qué esta lluvia de estrellas será tan especial es porque justo dos días después de la máxima actividad, habrá luna nueva, lo que facilitará, aún más, su visualización. Es importante destacar que el pico máximo de actividad de la lluvia de estrellas de julio será el 30 de julio.
Lluvia de estrellas en agosto
En agosto; sin embargo, es cuando se observarán la lluvia de estrellas más impresionante, las famosas perseidas. Es importante recordar que este nombre se deriva de las “lágrimas de San Lorenzo”. Esta lluvia será visible entre el 12 y el 13 de agosto.
Además de la lluvia de agosto, también podremos observar otros espectáculos naturales que tendrán cita en el resto del año. En este sentido, entre el 8 y 9 de octubre, se espera la lluvia de las Dracónidas, entre el 21 y el 22 las Oriónidas, entre el 17 y el 18 de noviembre las Leónidas, entre el 14 y el 15 de diciembre las Gemínidas y, finalmente, entre el 22 y el 23 de diciembre, las Úrsidas.
Sin duda alguna, este año empezó de forma impresionante a nivel astronómico y terminará con más actividad.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Revolución en la ciencia: crean la primera batería de diamante que lo cambia todo
-
Adiós confirmado a estos animales: nunca van a volver a tierra firme, según la ciencia
-
El proyecto más extremo llega a España: habrá una mina que viene del núcleo de la Tierra
-
Hallazgo fascinante: descubren cientos de agujeros negros ocultos, y creen que podría haber muchos más
-
El ADN del agua: Nuevas revelaciones sobre la estructura molecular del líquido vital
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»