Lluvias de estrellas: calendario y fechas de las más espectaculares del verano 2022
¿Eres de los que les gusta observar las lluvias de estrellas? Te contamos aquí algunos eventos que tendrán lugar este año. Toma nota.
Perseidas e incidente con satélite
Frases para celebrar lluvia de estrellas
Lugar de Madrid para mirar las estrellas
Pocos espectáculos son tan impresionantes como las lluvias de estrellas y este año hemos tenido la oportunidad de observar varias, especialmente en la primavera. Sin embargo, todavía no se acaba el año y aunque en el otoño tendremos mucha más actividad, tanto en el mes de julio como en el mes de agosto, cuando podremos observar a las perseidas, las más famosas y también las más esperadas.
Las lluvias de estrellas más espectaculares del 2022
Este año, 2022, ha estado repleto de espectáculos astronómicos impresionantes. Ya hemos presenciado varios eclipses y lluvias de estrellas, aunque todavía falta mucho más. Si bien los eclipses siempre son impactantes, las lluvias de estrellas no se quedan atrás. Por supuesto, para poder observarlas en todo su esplendor, es determinante que la luna y las condiciones meteorológicas sean las adecuadas.
Es así como en enero pudimos observar la lluvia de cuadrántidas, mientras que entre el 22 y el 23 de abril observamos líridas y en mayo las Eta acuáridas. Ahora en julio, específicamente entre el 29 y el 30 de julio, habrá una lluvia de estrellas conocidas como Delta acúaridas y poco después, entre el 12 y 13 de agosto, habrá la famosa lluvia de Perseidas.
Este verano, sin duda alguna, ha sido mucho más activo en el sentido astronómico y en comparación a otros años. En el caso de las lluvias de julio, éstas se observarán mucho mejor en el hemisferio sur porque el radiante estará mucho más alto, aunque también serán visibles en el hemisferio norte, aunque no con tanta facilidad.
Una de las razones detrás del por qué esta lluvia de estrellas será tan especial es porque justo dos días después de la máxima actividad, habrá luna nueva, lo que facilitará, aún más, su visualización. Es importante destacar que el pico máximo de actividad de la lluvia de estrellas de julio será el 30 de julio.
Lluvia de estrellas en agosto
En agosto; sin embargo, es cuando se observarán la lluvia de estrellas más impresionante, las famosas perseidas. Es importante recordar que este nombre se deriva de las “lágrimas de San Lorenzo”. Esta lluvia será visible entre el 12 y el 13 de agosto.
Además de la lluvia de agosto, también podremos observar otros espectáculos naturales que tendrán cita en el resto del año. En este sentido, entre el 8 y 9 de octubre, se espera la lluvia de las Dracónidas, entre el 21 y el 22 las Oriónidas, entre el 17 y el 18 de noviembre las Leónidas, entre el 14 y el 15 de diciembre las Gemínidas y, finalmente, entre el 22 y el 23 de diciembre, las Úrsidas.
Sin duda alguna, este año empezó de forma impresionante a nivel astronómico y terminará con más actividad.
Temas:
- Lluvia de estrellas
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Ni Ucrania ni Turquía: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025