Ciencia
Lluvia de estrellas

Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver

Entre los eventos astronómicos de mayor interés, siempre está la lluvia de estrellas. Como ejemplo, la lluvia de meteoros Dracónidas.

Lluvia de meteoros Oriónidas

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas

Perseidas, las más famosas

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lluvia de meteoros Dracónidas es un evento astronómico anual que se produce en el hemisferio norte. Por lo general, genera un espectáculo asombroso. Sin embargo, la Luna llena del 7 de octubre interferirá, por lo cual se prevé que haya poca visibilidad. A pesar de esto, los meteoros más brillantes podrían sorprender.

¿Cuándo será la lluvia de meteoros Dracónidas en octubre 2025?

La lluvia de meteoros Dracónidas estará activa del 6 al 10 de octubre de 2025, con su pico máximo previsto para la noche del 8 al 9 de octubre. El momento de mayor actividad se espera alrededor de las 19:00 UTC del 8 (21:00 hora peninsular española). Se extenderá hasta las primeras horas del 9.

En España el evento comienza justo después del atardecer, alrededor de las 20:00-21:00. Esta lluvia es impredecible. En un año normal se ven pocos meteoros, pero se prevé que para 2025 haya mayor actividad.

Sin embargo, la Luna complicará la visibilidad, pero en los cielos oscuros es posible que se vean hasta 10 o 20 meteoros por hora bajo condiciones ideales.

Dónde ver la lluvia de meteoros Dracónidas en España

España ofrece excelentes condiciones para observar las Dracónidas gracias a su ubicación en el hemisferio norte, donde el radiante permanece visible toda la noche. Los mejores lugares son las áreas con baja contaminación lumínica, como los parques nacionales y las reservas Starlight.

Sitios ideales son el Parque Nacional del Teide en Tenerife, con sus cielos excepcionales; la Sierra Nevada en Granada, por sus altitudes elevadas; o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Aragón.

Otras posibilidades son los Picos de Europa en Asturias, la Sierra de Gredos en Ávila o Monfragüe en Extremadura. En las Islas Canarias, la altitud y el clima seco mejoran la visibilidad.

Mejores horas para observar las Dracónidas

Las Dracónidas se destacan porque son visibles al atardecer, a diferencia de otras lluvias que exigen madrugar. En 2025, enfócate en la tarde-noche del 8 de octubre, desde el crepúsculo (alrededor de las 20:00) hasta medianoche, cuando el radiante en Draco está alto.

El pico será a las 21:00, que es una hora ideal para observar en familia. La Luna sale tarde y su brillo reduce las posibilidades a antes de las 23:00. En España peninsular, el horario de verano (hasta el 26) extiende el día, pero la oscuridad plena llega rápido en octubre.

Dirige la vista al norte, cerca de las estrellas Eltanin y Rastaban (ojos de Draco), aunque los meteoros aparecen en todo el cielo. Si hay nubes, el 7 o 9 podrían ser otra opción, pero el 8 es clave porque es posible que haya un auténtico estallido de “estrellas fugaces”.

Consejos para disfrutar de la lluvia de meteoros

Otros eventos astronómicos cercanos a las Dracónidas

Octubre de 2025 rebosa de actividad celeste. El 5 y el 6 está la conjunción Luna-Saturno, que es visible al atardecer.

La superluna de la Cosecha el 7 va a iluminar el cielo de forma sensacional. El 10, la Luna estará cerca de las Pléyades. Las Oriónidas, del cometa Halley, tienen su pico el 21 con hasta 20 meteoros por hora bajo un cielo oscuro.

El 19 se presenta la conjunción Mercurio-Marte y Luna-Venus. El cometa C/2025 R2 (SWAN) será visible a simple vista entre el 12 y el 19.

Un poco de contexto

Cada vez que la Tierra cruza alguno de esos filamentos de polvo, vemos meteoros que “encienden” al entrar en nuestra atmósfera. En años normales, estas lluvias son bastante discretas, unos pocos meteoros por hora, pero ocasionalmente pueden transformarse en un espectáculo mayor si nuestro planeta atraviesa una zona especialmente densa del rastro cometario.

Para 2025, algunos pronósticos optimistas han sugerido la posibilidad de un pequeño “brote” de hasta 150 meteoros por hora, o incluso cifras más ambiciosas, aunque esos valores dependerán mucho de las condiciones reales del cielo.

Pero ojo: este año la Luna estará muy brillante durante esa fecha, lo que dificultará ver los meteoros más débiles.

Lo que podrías ver y lo que hace especial esta lluvia

Con cielo oscuro y sin interferencias, en años normales se esperan unos 10 meteoros por hora durante el pico.

Lo especial de las Dracónidas es que no es necesario desvelarse hasta la madrugada. Ya al caer la noche podrías ver sus trazos fugaces. Es ideal para familias, curiosos del cielo y para quienes no quieren pasar toda la noche despiertos, pero aún así quieren conectar con el universo.

Lecturas recomendadas

Anuario del observatorio astronómico de Madrid 2025

Lluvia de meteoros dracónidas 2025