Lanzada con éxito la misión Juice a Júpiter para explorar océanos helados
La Juice tardará ocho años en llegar a Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar
La NASA detecta una señal de radio de Ganímedes, la Luna más grande de Júpiter
Qué son las lunas galileanas de Júpiter
La Agencia Espacial Europea ha lanzado con éxito la misión Juice a Júpiter y tres de sus lunas más grandes para explorar océanos helados este viernes a las 14:14 horas a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.
«La ESA, junto con sus socios internacionales, ya está de camino de Júpiter», ha afirmado el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher poco después del lanzamiento, confirmando su éxito.
La Juice tardará ocho años en llegar a Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar. Durante su largo recorrido, la nave utilizará algunas ondas gravitatorias al pasar por la Tierra, la Luna y Venus para facilitar el viaje.
La nave se ha separado del citado cohete Ariane 5 justo 28 minutos después del lanzamiento. A lo largo de los próximos 17 días, Juice desplegará sus paneles solares, antenas y otros instrumentos, a lo que seguirán tres meses de pruebas y preparación de los instrumentos.
Hemos actualizado nuestra lista de reproducción de @Spotify de @ESA_JUICE
¡No te las pierdas!👇 https://t.co/qRmJCzyINQ
— ESA España (@esa_es) April 14, 2023
«El espectacular lanzamiento de Juice lleva consigo la visión y la ambición de quienes concibieron la misión hace décadas, la habilidad y la pasión de todos los que han construido esta increíble máquina, el empuje de nuestro equipo de operaciones de vuelo y la curiosidad de la comunidad científica mundial. Juntos, seguiremos ampliando los límites de la ciencia y la exploración para dar respuesta a los grandes interrogantes de la humanidad», ha recordado Aschbacher de Juice, la última misión espacial científica de la Agencia Espacial Europea que se lanzará en un Ariane 5, en un largo legado que se remonta a 1999.
Durante las próximas dos semanas y media, Juice desplegará sus diversas antenas y brazos con instrumentación científica que estudiarán el entorno de Júpiter y el interior de las lunas heladas.
Cuando la Juice llegue a Júpiter, en julio de 2031, como se ha citado anteriormente, la nave pasará alrededor de tres años y medio orbitando el gigante gaseoso y sobrevolando tres de sus lunas: Ganímedes, Calisto y Europa, cubiertas de hielo que podrían contener océanos subterráneos potencialmente habitables. En el final de la misión, está previsto que Juice se concentre sólo en orbitar Ganímedes, lo que la convertirá en la primera nave espacial en orbitar una luna del sistema solar exterior.
Temas:
- Júpiter
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Los motivos por los que sancionan a Lamine Yamal y Lewandowski por saltarse las normas antidopaje
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable