Japón planea lanzar el primer satélite de madera
¿Cómo sería lanzar al espacio un satélite de madera? En Japón ya han pensado en ello y tienen un buen proyecto. ¿Quieres saber más?
En Japón se está diseñando el primer satélite de madera, este es el primer proyecto para terminar con la “basura espacial” que contamina la órbita de la Tierra. Asia sigue dejando huellas muy importantes en la tecnología. Esta vez tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite 6G del mundo, que se utiliza para realizar observaciones espaciales desde la Tierra, a través de sensores remotos. Japón se está preparando para lanzar el primer satélite de madera. Tanto el uso de las comunicaciones internacionales, una red de internet ultrarrápida y programas satelitales, que usamos en la actualidad, es posible porque miles de satélites se han puesto en órbita durante las últimas décadas. Gracias a estas herramientas se ha podido mejorar notablemente nuestras posibilidades de comunicación.
¿Por qué Japón ha pensado en un satélite de madera?
Si bien la variedad de programas, pasatiempos, sumado a la comunicación rápida, que hace 20 o 30 atrás solo era un sueño, hoy podemos decir que gracias a la actividad de miles de satélites en órbita es posible este proyecto.
Pero todos estos adelantos científicos tienen un costo, que son los satélites en desuso, que forman lo que los científicos llaman basura espacial o contaminación del espacio. Por eso para darle una solución a este gran problema, en Japón han pensado en diseñar el primer satélite de madera.
La NASA ha revelado que cerca de 20.000 desechos artificiales quedan en la órbita de la Tierra. Por lo tanto, la cantidad de basura espacial acumulada en los últimos años es mucha. Esto es lo que ha llevado a la agencia espacial internacional a considerar la investigación de módulos espaciales y satelitales que puedan deteriorarse, pero sin contaminar al regresar a la Tierra.
Según informes de la agencia de noticias Nikkei, la Universidad de Kyoto y la empresa Sumitomo Forestry han anunciado colaboración. De esta forma Japón prepara un satélite de madera, para terminar con los desechos espaciales, al utilizar un material que puede deteriorarse sin dejar residuos.
Las ventajas de un satélite de madera
El destino de esta basura espacial puede tener dos destinos: o permanecer en órbita casi eternamente o se dejan caer a la superficie de la Tierra.
En el segundo caso, un satélite hecho principalmente de madera ardería al re-entrar, sin dejar prácticamente daños ni en el suelo, ni en la atmósfera.
Otra de las ventajas por la cual Japón pensó en un satélite de madera, es que este material no interfiere en las ondas electromagnéticas. Este detalle simplificaría el trabajo de diseño, fabricación y posicionamiento de antenas y sistemas de control.
De todas formas, serán necesarios más estudios antes de realizar formalmente el lanzamiento y si todo sale según lo planeado aseguran los investigadores, que estará lista para el año 2023. Esto permitirá el envío de muchos más satélites a la órbita espacial.
Temas:
- satélites
Lo último en Ciencia
-
No dan crédito a lo que han descubierto sobre Las Pléyades: el hallazgo que deja a los astrónomos en shock
-
Mercurio visible al amanecer en diciembre 2025: guía para localizar el planeta más cercano al Sol
-
Un estudiante de 16 años crea un sistema con IA para detectar las peores zonas de calor en las ciudades
-
No somos conscientes, pero la medicina moderna depende de un cangrejo prehistórico que podría extinguirse
-
Un estudio sugiere que el universo podría estar desacelerando y pone patas arriba todo lo que creían los astrónomos
Últimas noticias
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Renuncia a su puesto de consejero en Sabadell David Martínez, el accionista que votó a favor de la OPA de BBVA
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: María Fernández hablará con el padre del bebé que espera
-
Las Islas Baleares presentan en Madrid sus proyectos candidatos a los 40 Premios Goya
-
Los cambios más importantes que vas a sufrir en 2026 según tu signo del zodiaco