Jane Goodall: la primatóloga que cambió nuestra percepción de los animales
Jane Goodall es una figura icónica que ha cambiado nuestra percepción de los animales. Te contamos aquí algunos de sus logros.
Científicas desconocidas de la historia
Mujeres científicas españolas
Libros sobre mujeres científicas
Jane Goodall es una renombrada primatóloga y conservacionista británica que ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés y ha revolucionado nuestra forma de entender a los animales. Su trabajo pionero ha transformado nuestra visión del reino animal y ha generado un impacto duradero en el campo de la primatología y la conservación.
Nacimiento y origen
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, Jane Goodall desarrolló un amor y una fascinación por los animales desde una edad temprana. Su pasión por los chimpancés comenzó cuando era una niña y recibió un juguete de peluche chimpancé llamado Jubilee. Este juguete despertó su curiosidad y deseo de aprender más sobre estos increíbles seres vivos.
A medida que crecía, la joven científica continuó nutriendo su amor por los animales y finalmente tuvo la oportunidad de viajar a África cuando tenía 23 años. Fue en este continente donde su vida cambió para siempre. En 1960, fue invitada por el renombrado paleontólogo y arqueólogo Louis Leakey a trabajar como su asistente en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania.
Comienza a estudiar a los chimpancés
Fue en Gombe Stream donde Goodall comenzó su estudio revolucionario sobre los chimpancés. A diferencia de otros científicos de la época, ella se acercó a los chimpancés con empatía y respeto, tratándolos como individuos con personalidades únicas en lugar de simples sujetos de investigación. Este enfoque innovador permitió a Goodall adentrarse en el mundo de los chimpancés y aprender de ellos de una manera sin precedentes.
Durante sus primeros años en Gombe Stream, hizo descubrimientos sorprendentes sobre el comportamiento de los chimpancés. Observó cómo utilizaban herramientas para buscar comida, cómo se comunicaban entre sí y cómo establecían relaciones sociales complejas. Estos descubrimientos desafiaron las creencias establecidas en ese momento, que sostenían que los humanos eran los únicos capaces de fabricar y usar herramientas.
Goodall también hizo importantes contribuciones al campo de la primatología al demostrar que los chimpancés tienen emociones y personalidades individuales. Observó cómo los chimpancés expresaban alegría, tristeza, miedo y otras emociones similares a las de los humanos. Este descubrimiento desafió la creencia de que solo los humanos eran capaces de experimentar emociones complejas.
Más allá de la ciencia
A lo largo de los años, el trabajo de Goodall se ha expandido más allá de la investigación científica. Se ha convertido en una defensora apasionada de la conservación y ha trabajado incansablemente para proteger a los chimpancés y su hábitat. A través de su organización, el Instituto Jane Goodall, ha promovido la educación ambiental y ha apoyado proyectos de conservación en todo el mundo.
El legado de esta eminente científica trasciende el ámbito de la primatología y la conservación. Su enfoque único y empático hacia los animales ha inspirado a generaciones de científicos y activistas. Ha demostrado que los animales merecen ser tratados con respeto y consideración, y nos ha enseñado que nuestra relación con el reino animal es mucho más profunda de lo que imaginamos.
En reconocimiento a sus logros, Jane Goodall ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Ha sido nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad y ha sido condecorada con la Orden del Imperio Británico, entre otros honores.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: hallan una partícula más veloz que la luz que podría viajar en el tiempo
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
-
Los madrileños están de enhorabuena: el cambio fiscal para las herencias que afecta a tu bolsillo