Ciencia
Envejecimiento

Los investigadores no se lo creen: hallan un «interruptor» del envejecimiento que podría devolvernos años de vida

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los científicos no dejan de sorprendernos, han hallado un interruptor del envejecimiento que puede devolvernos años de vida. Algo que quizás acabe sorprendiéndonos y que puede acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Habrá llegado ese día en el que podremos encontrar una serie de novedades que pueden ser claves, por lo que, tocará empezar a vernos desde otro punto de vista. Con la mirada puesta a unos cambios en los que todo puede ser posible.

Es momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser esencial. En estos días que tenemos por delante, el futuro puede ser esperanzador, si tenemos en cuenta que el envejecimiento puede pasar a la historia. Volver al pasado, quizás no sea ciencia ficción, puede acabar siendo una realidad en breve. Es cuestión de ponernos manos a la obra con ese algo que necesitamos y que puede ser esencial en estos días que tenemos por delante. Los investigadores no se lo pueden creer y es normal, quitarse años es algo que hasta la fecha parecía imposible.

No pueden creerse los investigadores lo que han descubierto

Parecía imposible, pero se ha acabado convirtiendo en una realidad que abre la puerta a la esperanza. La longevidad es una ciencia que se va perfeccionando por momentos y no es casualidad, sino que deberemos empezar a tener en consideración algunos elementos que serán esenciales.

Son tiempos de aprovechar al máximo este tipo de elementos que acabarán marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Será el momento de poner sobre la mesa algunas situaciones que pueden acabar marcando una diferencia significativa en estos tiempos que tenemos por delante.

Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que tendremos que apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar marcando un antes y un después en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Es momento de apostar claramente por la ciencia en este camino que puede hasta sorprendernos.

Un solo clic, un cambio importante en la manera de afrontar un giro radical en los tiempos en los que tocará estar muy pendientes de una situación del todo inesperada. Habrá llegado ese día en el que pondremos retrasar el reloj de una forma sorprendente.

Hallan un interruptor en el envejecimiento que podría devolvernos años de vida

Poder recuperar años de vida es algo que debemos tener en cuenta y que quizás hasta la fecha no sabíamos. Tenemos que afrontar un marcado cambio que puede acabar siendo el que nos acompañará en unos días en los que cada segundo cuenta y lo haremos gracias a un descubrimiento que parece un guion de ciencia ficción, pero es real.

Tal y como nos informa la revista Scitechdaily: «Una disminución en la proteína Menina en el hipotálamo del cerebro parece impulsar el envejecimiento al desencadenar la inflamación y la pérdida de neurotransmisores clave. Los estudios en ratones revelan que restaurar la menina o complementar con el aminoácido D-serina mejora la cognición, la densidad ósea, el grosor de la piel y el equilibrio, lo que apunta a un camino potencial hacia la ralentización o incluso revertir aspectos del envejecimiento. Un estudio en PLOS Biology, dirigido por Lige Leng de la Universidad de Xiamen en China, sugiere que una caída en la proteína cerebral Menina dentro del hipotálamo puede ser un factor importante en el envejecimiento. La investigación señala a Menin como un motor pasado por alto del envejecimiento fisiológico e indica que un simple suplemento de aminoácidos podría ayudar a contrarrestar algunos efectos relacionados con la edad. Ya se sabe que el hipotálamo influye en la forma en que el cuerpo envejece, en gran parte a través de los niveles crecientes de señalización neuroinflamatoria a medida que pasa el tiempo. Esta inflamación alimenta muchos cambios relacionados con la edad, tanto en el cerebro como en todo el cuerpo».

Siguiendo con la misma explicación: «Leng y su equipo identificaron recientemente la menina, una proteína que se encuentra en el hipotálamo, como un freno importante a la neuroinflamación. Su último trabajo preguntó si su declive contribuye al envejecimiento. Descubrieron que los niveles de menina caen en las neuronas hipotalámicas a medida que los animales envejecen, pero permanecen estables en los astrocitos y la microglía. Para probar las consecuencias, los investigadores diseñaron ratones en los que la menina podía apagarse selectivamente. En los animales más jóvenes, esta pérdida desencadenó un aumento de la inflamación hipotalámica, disminuciones en la densidad ósea y el grosor de la piel, el deterioro cognitivo y una vida útil modestamente más corta. Los investigadores también observaron que la reducción de Menin conducía a niveles más bajos de D-serina, un aminoácido que funciona como neurotransmisor y a veces se toma como suplemento dietético (se produce naturalmente en soja, huevos, pescado y nueces). Un análisis adicional mostró que esta caída en la D-serina fue causada por la actividad reducida de una enzima responsable de su producción, que a su vez depende de la menina».