¿Hubo vida inteligente en el Sistema Solar en el pasado?
Jason Wright es el investigador que se ha preguntado si hubo vida inteligente en el Sistema Solar tiempo atrás. Evidentemente, los humanos cubrimos una franja de tiempo muy pequeña en la historia de este vecindario cósmico, por lo que las posibilidades son realmente muy extensas.
Recordemos que el Sol tiene aproximadamente unos 5000 millones de años. Los humanos tenemos conciencia de civilizaciones arcaicas como Mesopotamia desde hace unos 5000 o 6000 años. Es decir, somos menos que un parpadeo en la historia cósmica del Sistema Solar.
Además, por lo que hemos sabido hasta ahora, según los datos recabados, planetas como Venus o Marte pudieron ser habitables durante unos 2000 millones de años mucho tiempo atrás. Es más, incluso la Tierra pudo haber tenido alguna otra civilización industrial hace millones de años, aunque no hayan quedado pruebas sobre ello.
Es decir, que afirmar con rotundidad que solo nuestro planeta posee o ha poseído vida inteligente e industrializada es arriesgado, casi una temeridad, puesto que es mucho lo que desconocemos y lo que estos planetas nos están ocultando todavía.
De hecho, hasta ahora, nuestra búsqueda de vida en el Sistema Solar se centra en organismos sencillos como microbios y bacterias. En cuanto a vida inteligente, damos por hecho que podemos recibir señales de radio, por ejemplo, pero siempre centradas en planetas extrasolares.
No obstante, no nos planteamos que la vida inteligente pudiera florecer en el Sistema Solar millones de años atrás. De hecho, si hubieran evolucionado lo suficiente, pudieron incluso huir de su planeta natal, aunque sea una hipótesis exótica.
¿Qué pasó con la vida inteligente en el Sistema Solar?
No podemos saber a ciencia cierta si hubo vida inteligente en el Sistema Solar o qué pudo pasar con ella. ¿Tal vez fue de un planeta a otro? En realidad, no sería tan descabellado.
No obstante, somos conscientes de que la Tierra ha sufrido enormes cataclismos que han borrado muchas pistas de la vida pasada. Únicamente la más sencilla ha llegado a nuestros días. Eso nos indica que este planeta, como probablemente cualquier otro, es un excelente borrador de huellas, por lo que podría haber eliminado cualquier detalle de civilizaciones anteriores.
No obstante, sería interesante buscar en los registros geológicos de la Tierra, de Venus y de Marte, los máximos candidatos. Pero también en otros cuerpos del Cinturón de Kuiper, e incluso en satélites de los grandes planetas gaseosos, como Titán o Europa.
¿Realmente el Sistema Solar fue siempre tan yermo como ahora parece? Es una incógnita de difícil solución.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Dónde ver hoy el Atlético de Madrid – Levante gratis en directo y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 8 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Marcel Granollers: «Ha sido mejor año de mi carrera en lo deportivo y el más complicado a nivel mental»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025